CHACÓN DESCARTA QUE EL AVIÓN QUE VIGILA A LOS ATUNEROS EN SOMALIA PUEDA EJERCER UNA ACCIÓN MILITAR - La aeronave española se limitará a labores de "prevención, vigilancia e información"
- Informa de que la misión del P-3 Orión cuesta ocho millones de euros al trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, descartó hoy una eventual acción militar del avión P-3 Orión del Ejército español desplazado a Somalia para proteger a los atuneros españoles de los piratas.
En respuesta a una pregunta del diputado del PNV Joseba Beloki, explicó que el primero de los aviones enviados a la zona y que resultó averiado va a ser de inmediato sustituido por otro aparato que ya ha salido hacia la zona.
Chacón insistió en que la vigilancia de un mar que tiene una superficie que triplica la de España no puede correr a cargo de un solo país, sino que requiere una misión internacional por cuyo establecimiento trabaja el Gobierno español.
Beloki reconoció a la ministra que han mejorado los canales de información a los atuneros españoles que faenan en la zona, pero insistió en saber qué hará el avión militar español que patrullará en la zona "si es necesaria una intervención urgente".
Precisamente, sobre la avería que ha impedido a la aeronave comenzar su misión en aguas de Somalia, Beloki ironizó al pregunta a la ministra si la acción del Gobierno "ha despegado" ya en relación con este problema. La ministra de Defensa, explicó que el Ejecutivo español está trabajando para conseguir dos cosas: "la puesta en marcha de una misión europea de política, seguridad y defensa para proteger la zona y estamos también animando a terceros países para desplegar efectivos militares en aguas de Somalia para combatir la piratería".
Esta acción diplomática se une, dijo Chacón, a la resolución de Naciones Unidas contraria a la piratería en Somalia, a la constitución de una célula de coordinación de acciones militares, que dirige un capitán de navío español; y al envío de un nuevo avión P-3 Orión, que sustituya al averiado.
Este avión tendrá como misión principal la de proporcionar información a la célula de coordinación de acciones militares sobre la situación y maniobras de los piratas.
Beloki agradeció que Defensa haya ya comenzado a suministrar información a los buques pesqueros, aunque dijo que esta actuación "no es suficiente" porque lo importante es aclarar si los militares españoles podrían realizar algún tipo de "acción disuasoria urgente".
Ante la insistencia del diputado peneuvista, Chacón dijo que hay que trabajar "con responsabilidad pero también con realismo". Explicó entonces que la zona de vigilancia supone tres veces el territorio español y, por tanto, las acciones "debe ser multinacionales".
Justificó en esa necesidad, los esfuerzos de la diplomacia española para comprometer a otros países en la resolución del problema.
Mientras tanto, la misión de la aeronave española será la de "prevención, vigilancia e información". Su objetivo será "recabar datos sobre los movimientos de los piratas que, por supuesto, mandará a los buques, pero también a quienes están en el corredor mundial de alimentos y a la célula de coordinación que es la que tiene que decidir si actúan los efectivos militares que están allí desplazados".
La ministra destacó que el esfuerzo que realiza el Ejecutivo español "no es menor", puesto que la misión del avión cuesta al Estado 8 millones de euros al trimestre.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2008
I