Justicia
El CGPJ renueva a Pablo Lucas como magistrado de control del CNI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este miércoles por unanimidad nombrar de nuevo a Pablo María Lucas como magistrado del Tribunal Supremo encargado de autorizar y supervisar las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que afecten a derechos fundamentales.
Según informó el CGPJ, además de nombrarse a Lucas, se mantiene también a Andrés Martínez Arrieta como magistrado sustituto para estas funciones. El mandato de ambos será por cinco años y la propuesta de estas designaciones es a propuesta de la presidenta del Tribunal Supremo y del propio Consejo, Isabel Perelló.
El nombramiento se fundamenta en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que el magistrado competente para autorizar actividades del CNI que afecten a la inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones debe ser designado entre miembros de la Sala Segunda o Tercera del Supremo.
Lucas, quien es miembro de la Sala Tercera desde noviembre de 2001 y actual presidente en funciones de la misma, fue nombrado por primera vez para estas funciones en noviembre de 2009, con renovaciones posteriores en 2014 y 2019.
AMPLIA EXPERIENCIA JURISDICCIONAL
La presidenta del CGPJ destaca en su propuesta que tanto Lucas como Martínez Arrieta cuentan con "amplia experiencia en el ejercicio de la jurisdicción, su cualificación, su sólida formación jurídica, la solvencia y profesionalidad con que han ejercido hasta ahora el cargo".
El magistrado Martínez Arrieta, quien preside en funciones la Sala Segunda desde el 5 de diciembre, continuará como sustituto de Lucas, función que ya desempeña desde diciembre de 2017 tras el nombramiento de Julián Sánchez Melgar como fiscal general.
La designación garantiza la continuidad en el control judicial de las actividades del CNI que puedan afectar a derechos fundamentales reconocidos en el artículo 18.2 y 18.3 de la Constitución española.
El CGPJ mantiene así la confianza en dos magistrados con amplia trayectoria para una función que requiere equilibrar la seguridad nacional con la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
NBC/gja