EL CGPJ RECLAMA A POLITICOS Y MEDIOS DE COMUNICACION UN CLIMA DE SENSATEZ Y PRUDENCIA TRAS LOS ULTIMOS ATAQUES A MAGISTRADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Poder Judical (CGPJ) reclamó hoy a los responsables políticos, medios de comunicación y sociedad entera un clima de sensatez y prudencia para que los jueces y magistrados puedan realizar un "ordenado ejercicio de la potestad jurisdiccional".

Este llamamiento está incluído en una declaración aprobada por unanimidad por la Comisión Permanente del CGPJ en su reunión de hoy, en la que fueron analizadas las críticas recibidas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón como consecuencia de su instrucción del'caso GAL' y, en concreto, tras haber relacionado al presidente del Gobierno, Felipe González, en la trama.

El pasado día 31 de julio, el vocal del GGPJ Javier Gómez de Liaño solicitó a ese organismo que amparase a Garzón ante dichas críticas, en las que algunos dirigentes políticos, según este vocal, llegaron a acusar al magistrado de prevaricación.

Sin embargo, la escueta declaración aprobada hoy por la Comisión Permanente no hace mención expresa al juez Garzón sino que matiza que se trata de ua "reflexión de cáracter general".

Agrega que reconoce "la legitimidad del derecho de crítica respecto de todos los actos de los poderes públicos, incluído el judicial", pero matiza que esto "no puede ser confundido con descalificaciones personales".

La Comisión Permanente tampoco entró a valorar la negativa del CESID a proporcionar al juez Garzón el supuesto documento fundacional de los GAL a la que Gómez de Liaño hacía referencia en su escrito, calificándola de anticonstitucional.

Al térmio de la reunión, el presidente del CGPJ, Pascual Sala, que presidió la Comisión Permanente, señaló que esa cuestión no fue analizada porque, en su opinión, la negativa del CESID a facilitar esos documentos no es competencia de este organismo, ya que afecta a la actividad jurisdiccional del juez Garzón, quien puede actuar mediante el ordenamiento legal.

Además de Sala, a la reunión asistieron el vicepresidente del CGPJ, José Luis Manzanares, y los vocales Soledad Mestre y Wenceslao Díez Argal.

El residente del Consejo insistió tras la reunión de la permanente en que las descalificaciones y los insultos no deben ser utilizados contra los responsables de ninguno de los poderes públicos ni del poder judicial.

Así, agregó que aunque dichos poderes, incluído el judicial, pueden ser criticados "con toda dureza", el insulto y la descalificación deben estar eliminados de ella porque, en su opinión, descalifican a quien la hace.

Según Sala, el poder judicial tiene una forma de actuar diferente a ls otros poderes que calificó de "más delicada" lo que, a su juicio, exige más sensibilidad por parte de los políticos, medios de comunicación y sociedad. No obstante, matizó que esa sensibilidad "no significa sumisión", sino un reconocimiento de la labor de los jueces.

Finalmente, señaló que "desgraciadamente" la confrontación política en España va siempre "a remolque" de las decisiones judiciales lo que, a su juicio, tensiona y no es bueno para la justicia.

Matizó que, sin embargo, ese fenómeno no es responsabilidad de los jueces" cuyas resoluciones, según dijo, pueden ser criticadas y revocadas mediante recursos.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1995
S