CGPJ. EL PSOE ADVIERTE DE QUE LA REFORMA DEL SISTEMA DE ELECCION AUMENTARIA LA POLITIZACION DE LA CARRERA JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
María Teresa Fernández de la Vega, secretaria general del Grupo Socialista en la pasaa legislatura, se mostró hoy "radicalmente en contra" de la reforma en la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que supuestamente pretende aprobar el Gobierno, por entender que aumentaría la politización de la carrera judicial, en vez de reducirla.
En primer lugar, la diputada socialista explicó a Servimedia que el CGPJ no es un órgano de representación de los jueces, sino de gobierno de este colectivo, y, por tanto, es un órgano político que, en principio, "no hay porqué despolitizar".
Pero, si hubiera que hacerlo, la diputada socialista apuntó que ésta no es la forma, porque la elección por parte de los jueces de una parte de los miembros del CGPJ no librará a este órgano de politización, sino que ésta se trasladaría a los propios magistrados y aumentaría la politización de su trabajo. Además, advirtió de que esta medida introduciría un alto grado de corporativismo entre los jueces.
Según la diputada socialista, "es tremendo que se diga que es más democrátic el dedo de un juez que el dedo del Parlamento". "Los representantes de la ciudadanía y de la soberanía popular tienen la misma, si no más, legitimación (que los jueces) para designar a los miembros de este órgano", añadió.
Fernández de la Vega achacó esta reforma a la idea del Gobierno de que "la politización de los jueces está en el origen de todos los males de la justicia", un argumento con el que no se mostró de acuerdo.
Finalmente, afirmó que la puesta en marcha de esta reforma "no es la mejr forma" de intentar alcanzar un pacto de Estado sobre la Justicia, como prometió José María Aznar durante la campaña electoral.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2000
CLC