EL CGPJ PROPONE QUE LOS JUECES QUE REGRESEN DE LA POLITICA PUEDAN INCORPORARSE A UN DESTINO NUEVO SIN ESPERAR TRES AÑOS
- Esto sería una alternativa a la excedencia forzosa para ocupar la misma plaza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dio hoy el visto bueno, aunque introduciendo algunas aportaciones, al anteproyecto de Ley de Orgánica de Reforma del Poder Judicial, que prevé tres años de excedencia forzosa para ueces y magistrados que abandonen un cargo público o de confianza, antes de reintegrarse a su plaza o destino.
Según informaron fuentes del CGPJ, el pleno de ese organismo aprobó en su reunión de hoy por unanimidad el dictámen elaborado por su Comisión de Estudios sobre dicho anteproyecto. Este introduce, como alternativa a la excedencia forzosa, que el juez puedan incorporarse tras cesar en el cargo público a otro destino distinto al que ocupaba.
El informe, que también fija que en este caso losjueces no tienen reserva de su anterior plaza, no indica, sin embargo, la duración de dicha adscripción provisional al nuevo destino.
Esta modificación de la legislación sobre los jueces es un compromiso del PP en su programa electoral y tiene su origen en la polémica creada con el abandono de la política de los jueces Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño, que fueron diputados del PSOE durante poco más de un año en la pasada legislatura.
A su salida, el juez Garzón retomó la trama GAL y diverso dirigentes del PSOE le han acusado de parcialidad por usar información que conoció en su etapa en el Ministerio del Interior.
El PP acusó a los socialistas de propiciar situaciones como la protagonizada por ambos magistrados, al haber reformado la regulación del Poder Judicial para que políticos volvieran a la judicatura sin necesidad de excedencia.
Por otra parte, el pleno, que fue interrumpido para comer, reanudará su reunión a las 17 horas de esta tarde, quedando pendiente de estudio otro dicámen sobre el anteproyecto de ley que regulará el uso de la video-vigilancia en las calles.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1996
S