EL CGPJ PROMUEVE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES JUECES ANTE LA DISCRIMINACION ACTUAL
- Sólo hay una presidenta en los 17 tribunales superiores autónomicos y cinco de las 52 audiencias provinciales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión para la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la carrera judicial del CGPJ aprobó hoy por unanimidad tres propuestas encaminadas a fomentar una mayor participación y presencia de mujeres jueces en cargos gubernativos, en tribunales de oposición y en cursos de formación.
Las propuestas se elevarán al pleno del máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados, donde se debatirán y se someterán a su aprobación definitiva.
Según un comunicado difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial, ésta es la primera vez que se presenta al Pleno del CGPJ una batería de propuestas de este tipo.
La primera de ellas plantea que a la hora de nombrar cargos gubernativos, como presidentes de tribunales superiores de justicia o de audiencias provinciales, y magistrados del Tribunal Supremo se procure facilitar la designación de mujeres cuando concurran varios candidatos con similares méritos.
En la actualidad, de 17 presidentes de tribunales superiores de justicia sólo uno es mujer. Asimismo, de 52 presidentes de audiencias provinciales cinco son mujeres. En el Tribunal Supremo, cuatro de sus 91 magistrados son féminas.
El número total de jueces y magistrados españoles a día de hoy es de 4.375, de los que el 57 por ciento -2.472- son hombres y el 43 por ciento -1.903- mujeres.
La proporción hombres-mujeres en las últimas cinco promociones de jueces de la Escuela Judicial es de un 35-65 por ciento a favor de ellas.
Además, en los órganos colegiados (tribunales superiores de justicia, audiencias provinciales y Audiencia Nacional) la proporción de mujeres magistrados es de un 25 por ciento.
La segunda propuesta aprobada postula que se fomente la presencia de mujeres como directoras y ponentes en los cursos de formación de la carrera judicial que organizan las comisiones de escuela judicial y relaciones internacionales, equiparándolas a los actuales niveles de representación real. Hoy día los hombres ocupan el 87 por ciento de estos puestos y las mujeres el 13 por ciento restante.
Por último, la mencionada comisión propone también que haya una presencia mayor de mujeres en los tribunales calificadores de las pruebas de oposición para acceso a la carrera judicial y pruebas de especialización, a fin de equipararlas con sus justos niveles de representación.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2005
VBR