EL CGPJ NO INFORMARÁ SOBRE LA AMPLIACIÓN DEL ABORTO POR FALTA DE CONSENSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El CGPJ no informará finalmente sobre la ampliación de la Ley del Aborto, después de que sus vocales rechazaran hoy en el Pleno tanto el informe favorable al anteproyecto del Gobierno como la "enmienda a la totalidad" apoyada por parte de los vocales.
Gabriela Bravo, portavoz del CGPJ, informó, en una rueda de prensa en la sede de su institución, que ni el informe favorable a la ampliación del aborto ni la enmienda contraria obtuvieron el número de votos suficientes.
En concreto, la portavoz indicó que el informe favorable, elaborado por la vocal Margarita Uría y aprobado por la Comisión de Estudios, obtuvo los votos favorables de 10 vocales, entre los que están los nombrados a propuesta del PSOE y la propia Uría.
Votaron en contra de este informe los nueve vocales nombrados a propuesta del PP y el presidente del Consejo, Carlos Dívar. Por su parte, se abstuvo el vocal Ramón Camp, nombrado a propuesta de CiU, con lo que el resultado final fue de 10 a 10 y una abstención.
Bravo explicó que esto supone que el informe no es aprobado, algo que supone que el texto presentado "ha decaído". La portavoz explicó que es la primera vez en la historia del CGPJ que esta institución no informa a favor o en contra de una propuesta legislativa.
"POSICIONES ENCONTRADAS"
Respecto a qué va a hacerse ahora, Bravo indicó que habían estudiado la posibilidad de redactar otro informe, algo que finalmente han rechazado debido a la falta de consenso en el CGPJ sobre la ampliación del aborto y a que la institución ya había solicitado al Gobierno dos prórrogas para informar sobre esta cuestión.
Respecto a la falta de acuerdo entre los vocales sobre la ampliación del aborto, la portavoz del Consejo señaló que ha habido "posiciones encontradas" y un "debate doctrinal", algo que se ha plasmado también en un "gran debate" en la sociedad.
Sobre la enmienda a la totalidad, que presentó el vocal claro José Fernández, contó con los votos favorables de 10 vocales -los nombrados a propuesta del PP y Dívar-, mientras que la rechazaron 11 vocales, los 9 nombrados a propuesta del PSOE, Margarita Uría y Ramón Camp.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2009
A