EL CGPJ EXPEDIENTA POR CUARTA VEZ AL JUEZ GUILLERMO RUIZ POLANCO
-Esta vez por dos faltas muy graves
-El próximo lunes deciden si le suspenden cautelarmente hasta que se resuelva el expediente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (GPJ) decidió hoy por unanimidad expedientar al juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco por dos faltas muy graves de desatención en el cumplimiento de los plazos procesales y de retraso injustificado en la tramitación de los procedimientos.
Una de las faltas se refiere a la excarcelación del presunto terrorista Ibai Ayensa, sin que se le pudiera prorrogar la prisión preventiva en la que se encontraba.
La otra falta se refiere al hecho de que el juez Ruiz Polanco no hubiera dictado aut de procesamiento en sendos sumarios sobre dos "comandos" de ETA , el "Ekaitza" y el "Urbasa", a pesar de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional se lo había pedido en mayo y en octubre del año pasado.
Según consta en el artículo 420.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), las faltas muy graves están sancionadas con el traslado forzoso, la suspensión de hasta tres años o la separación del servicio.
El portavoz del (CGPJ), Enrique López, añadió también que la Comisión Disciplinaria se reuirá el próximo lunes, 15 de marzo, en una sesión extraordinaria para decidir si acuerda la suspensión provisional de Ruiz Polanco hasta que se resuelva el expediente incoado hoy.
La razón por la que la Comisión Disciplinaria ha decidido iniciar los trámites para la suspensión cautelar de Ruiz Polanco obedece a la gravedad de los hechos que han dado lugar a la apertura del expediente y a la "alarma social" que ha generado el caso, que "puede poner en entredicho el ejercicio jurisdiccional de este juez"
Según Enrique López, la Comisión Disciplinaria ha pedido al instructor del expediente, el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura Angel Juanes, que valore si el juez Ruiz Polanco ha podido incurrir en otros comportamientos sancionables por parte del CGPJ.
APLAZAMIENTO
Así, se refirió al aplazamiento, del 20 al 23 de febrero, de la vistilla para estudiar la prórroga del encarcelamiento cautelar de Ibai Ayensa, Mikel Ayensa y Francisco Ruiz Romero. Dicho retraso obligó a l puesta en libertad del primero de ellos, al haber superado el plazo máximo de prisión preventiva sin que se ampliara dicha medida provisional.
Enrique López negó que la apertura del expediente obedezca a razones políticas, como había insinuado a lo largo de la mañana el juez Ruiz Polanco.
Tras asegurar que el CGPJ actúa "con escrupuloso cumplimiento de la ley", Enrique López añadió que "el Consejo no ha elegido ni las fechas ni los actos procesales" que son susceptibles de sanción por parte del áximo órgano de gobierno de jueces y magistrados.
Enrique López recordó a Ruiz Polanco que el CGPJ no sólo garantiza la independencia de los jueces, sino que también exige y depura sus responsabilidades cuando incurren en hechos que pueden ser sancionables.
CUARTO EXPEDIENTE
Esta es la cuarta vez que la la actuación del titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional tiene que ser examinada bajo la lupa del CGPJ.
La primera vez se produjo por su actuación en uncaso de tráfico de estupefacientes, concretamente, por haber dejado en libertad bajo fianza de 25 millones de pesetas al presunto narcotraficante Alfredo Cordero, después de que éste cambiese a su abogado de siempre por otro de Pamplona a quien, supuestamente, conocía el juez.
Las diligencias informativas dieron lugar a la apertura, en diciembre del año 2000, de un expediente disciplinario por una falta muy grave. Finalmente, tras una investigación que duró varios meses, el CGPJ decidió archivar el cao el 29 de marzo de 2001.
Posteriormente, el 29 de mayo de 2001, la Comisión Disciplinaria del CGPJ volvió a abrirle otro expediente disciplinario a Ruiz Polanco por una falta grave o muy grave presuntamente cometida al explicar en diversos medios de comunicación por qué había dejado en libertad al presunto narcotraficante y abogado Pablo Vioque.
Ruiz Polanco realizó declaraciones en diversos medios de comunicación tras conocer que Carlos Dívar, entonces titular del Juzgado Central de Instrucciónnúmero 4 de la Audiencia Nacional, había revocado su decisión y reencarcelado a Vioque.
Sin embargo, la Comisión Disciplinaria decidió finalmente no sancionar a Ruiz Polanco por sus declaraciones en diversos medios de comunicación y archivar el caso.
Por último, el pasado 24 de octubre, la Comisión Disciplinaria del CGPJ le abrió otro expediente disciplinario, que aún continua tramitándose, por una posible falta grave de retraso injustificado en una investigación sobre un supuesto delito fiscal rlativo a unas facturas falsas del IVA por valor de nueve millones de euros.
La denuncia fue presentada ante la Comisión Disciplinaria por la Fiscalía Anticorrupción, que destacó al CGPJ que Ruiz Polanco abrió diligencias previas de investigación en el año 2001 sobre este presunto fraude, sin que hubiera decidido, dos años después, si la denuncia debía archivarse o instruirse.
ADVERTENCIA
La actuación de Ruiz Polanco no sólo ha tenido que se examinada por el CGPJ, sino también por los máximos reponsables de la Audiencia Nacional.
Así, el 18 de febrero de 2000, el entonces presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, pidió explicaciones a Ruiz Polanco por un escrito colocado el día anterior y mediante el cual prohibía el paso a la prensa en las inmediaciones de su despacho.
Un año más tarde, el 8 de marzo de 2001, la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional acordó sancionar con una advertencia al magistrado por una falta leve consistente en haber dicho al presunto miembro del "cmando Andalucía" de ETA Harriet Iragi que, si no fuera por respeto a su toga, le daría "dos hostias"
Guillermo Ruiz de Polanco, ex juez de menores de Pamplona, fue nombrado el pasado 13 de octubre de 1999 titular del juzgado de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4