EL CGPJ ELABORARA UN INFORME SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y EL TRATAMIENTO JUDICIAL DE LOS MISMOS
- Méndez y Fidalgo expresaron a Hernando su malestar por las sentencias que inculpan a los trabajadores de sus accidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elaborará un informe sobre la realidad de la sniestralidad laboral en nuestro país y el tratamiento jurisdiccional que se da a la misma, "con pleno respeto, por supuesto, a la independencia de jueces y tribunales", según dijo hoy Enrique López, portavoz del CGPJ.
López hizo estas declaraciones tras la reunión mantenida esta mañana por el presidente del CGPJ, Francisco José Hernando, con los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo, en la que los líderes sindicales le expresaron su malestar por las sentencias que ha inculpado a algunos trabajadores de los accidentes de trabajo que han sufrido.
Según López, el estudio ha sido encargado al Servicio de Planificación del CGPJ y en su elaboración colaborarán todos los involucrados, no sólo los sindicatos, sino también los empresarios, el poder Ejecutivo, la Inspección de Trabajo y las autoridades autonómicas, entre otros.
Explicó que el problema de la siniestralidad laboral es "muy complejo" y afecta a todas las jurisdicciones, no sólo a la laboral, sino tambiéna la penal, civil y contencioso-administrativa, "y esto requiere que el Consejo haga este esfuerzo para aportar luz sobre el tema". El estudio incorporará, por tanto, a los cuatro ámbitos de jurisdicción.
López insistió en que el objetivo fundamental de este estudio es "aportar luz sobre este tema y aportar soluciones, no sólo que generen doctrinas que puedan ser aplicadas por los jueces y tribunales, sino también resultados que pueden ser tenidos en cuenta por el legislador a la hora de orientar su lbor legislativa en el tratamiento de este tema".
Méndez y Fidalgo calificaron de "positivo" y "muy cordial" el encuentro y se mostraron confiados en que a partir de esta reunión "se puede abrir un camino de colaboración con el CGPJ para que se persigan los delitos de riesgo y se pueda aplicar la legislación con todo el rigor y la eficacia". Los líderes sindicales valoraron la iniciativa del CGPJ de elaborar este informe sobre la práctica judicial en materia de siniestralidad laboral.
El líder de GT explicó que el deseo de los sindicatos sería que este informe se convierta en "una especie de libro blanco de prácticas judiciales en esta materia, que podría incluso servir para apuntar, en relación con la persecución de los delitos de riesgo y los delitos contra la salud de los trabajadores, iniciativas de carácter legislativo".
Méndez defendió la incorporación en todas las actividades formativas del CGPJ y de los jueces las normas de prevención de riesgos laborales, y ofreció la colaboración de os sindicatos para participar en estos cursos de formación, colaboración que fue valorada por el portavoz del CGPJ. El líder ugetista recalcó que los informes de la Inspección Laboral están muy bien elaborados y deberían tenerse en cuenta por los jueces a la hora de dictar una sentencia en materia de accidentes laborales.
EVITAR ESTAS SENTENCIAS
Fidalgo, tras destacar la sensibilidad del presidente del CGPJ con este problema, saludó que la mayoría de la jurisprudencia no vaya en la dirección de las entencias dictadas por algunos jueces inculpando al trabajador del accidente sufrido. A su juicio, "hay que trabajar" para evitar que se repitan este tipo de situaciones, y "nosotros estamos predispuestos a colaborar".
"Nosotros tenemos mucho interés en que los jueces de nuestro país operen con seguridad y conocimiento, sobre todo en materias que tienen que juzgar en las cuales hay por medio un delito, y un delito tan importante como es este del que se puede derivar la muerte o la incapacidad de un trbajador", afirmó.
El vocal del CGPJ Felix Pantoja, nombrado a propuesta de IU, también quiso opinar sobre este asunto, y dijo que la reunión de hoy es importante, pero recalcó que este problema radica sobre todo en una situación de desprotección de los trabajadores, por lo que insistió en que quien tiene que dar el paso con decisión, porque "es quien tiene la primera responsabilidad", es la Inspección de Trabajo y, después, el Ministerio Fiscal, que es quien ejerce la acción penal.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2003
NLV