EL CGPJ ELABORA UNA PROPUESTA DE "PACTO POR LA JUSTICIA" EN LA QUE RECLAMA MAS MEDIOS Y PROFUNDAS REFORMAS LEGISLATIVAS

- Demanda una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal y cambios importantes en las otras jurisdicciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha elaborado su propia propuesta de "pacto por la Justicia", en la que reclama al Gobierno y al Parlamento más medios y profundas reformas legislativs que contribuyan a mejorar el funcionamiento de los órganos judiciales.

El planteamiento del CGPJ está contenido en el borrador del informe "Propuestas para la Reforma de la Justicia", al que ha tenido acceso Servimedia, y que sus autores definen como la "base de un acuerdo" en este campo.

El documento hace un repaso por la situación de la Justicia española y concluye que hacen falta cambios "en todos los órganos jurisdiccionales", que deben llevarse a cabo desde "una perspectiva global e integrdora".

La propuesta, que ha sido elaborado por la Comisión de Estudios del Consejo y debe ser sometida todavía a enmiendas y a la aprobación del Pleno, hace referencia a la necesidad de medios para afrontar una serie de reformas.

Estos medios serían necesarios, entre otras cosas, para la creación de oficinas de atención al ciudadano, el desarrollo de medios de arbitraje para evitar determinados procesos o para transformar juzgados de instrucción en juzgados de menores.

Pero el documento, quees el desarrollo de Libro Blanco de la Justicia de 1997, dedica la mayor parte de su análisis a reclamar cambios legislativos importantes, en concreto en la jurisdicción penal, en la civil y en la contencioso-administrativa.

REFORMAS LEGISLATIVAS

En la jurisdicción penal, se demanda una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, dentro de la cual se sugiere, como principal cambio, que la titularidad de la instrucción pase de los jueces a los fiscales.

En el orden social, el CGPJ reclama que los Tribnales Superiores de Justicia puedan plantear una "cuestión prejudicial jurisprudencial" ante el Tribunal Supremo, para aclarar "cuestiones controvertidas y con proyección general sobre otros procesos".

En cuanto al orden contencioso-administrativo, el informe solicita medidas para eliminar el retraso, una de las cuales debería ser "mecanismos que permitan la evitación del proceso contencioso administrativo".

El documento "Propuestas para la Reforma de la Justicia" también pide cambios en la justiia de menores y en lo referido a los recursos de casación ante el Supremo, en la línea de lo que ya propuso este mismo tribunal.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2000
NBC