ETA

EL CGPJ EJECUTA EL CESE DE GÓMEZ BERMÚDEZ COMO PRESIDENTE DE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy el cese de Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, si bien ha determinado que continúe adscrito al mismo tribunal.

De esta manera, el CGPJ ha ejecutado la sentencia por la que el Tribunal Supremo decidió, el pasado 22 de mayo, dejar sin efecto el nombramiento de Javier Gómez Bermúdez, aprobado el 21 de julio de 2004, porque la designación no estuvo suficientemente motivada.

Asimismo, el CGPJ acordó hoy remitir a su Comisión de Calificación el listado de candidatos que en su día optaron a la Presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, con el fin de que elabore una nueva terna motivada.

Entre los candidatos de la Audiencia Nacional que optaron a dicha plaza se encuentran, además del propio Gómez Bermúdez, Baltasar Garzón, José Ricardo de Prada Solaesa, Ángela Murillo o Luis Martínez Salinas.

Por otra parte, el CGPJ ha ejecutado también otra sentencia del Tribunal Supremo contra otra decisión del máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados.

Se trata del fallo dictado el pasado 24 de mayo y por el que se estimó parcialmente el recurso del Parlamento vasco contra el acuerdo por el que el CGPJ devolvió a la Cámara de Vitoria la terna de candidatos que ésta había propuesto para cubrir una vacante de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ del País Vasco.

Así, el CGPJ acordó hoy someter nuevamente a un próximo pleno la propuesta de nombramiento remitida por el Gobierno vasco para su análisis, debate y resolución mediante acuerdo motivado, tal y como le ordenó el Supremo.

VACANTE POR JUBILACIÓN

La terna se elaboró para cubrir, por el turno de juristas de reconocido prestigio, una plaza de magistrado en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior del País Vasco, vacante por la jubilación de José María Satrústegui.

Para el Parlamento vasco, el CGPJ no debió devolver la terna que había elaborado, sino designar a uno de los candidatos propuestos, razón por la que recurrió ante el Tribunal Supremo.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
B