MALOS TRATOS

EL CGPJ DICE QUE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NO FUNCIONAN COMO ESPERABA LA LEY

- El Tribunal Constitucional ha recibido 60 cuestiones contrala Ley de Violencia de Género

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, afirmó hoy que la excesiva especialización de los nuevos juzgados de violencia de género no están dando la solución que la ley esperaba, puesto que comparten funciones con otro tipo de materias de los propios juzgados.

"La especialización de los juzgados, sobre todo de tamaño medio, no se convierte en un elemeto positivo, sino que genera problemas, ya que el hecho de que las causas civiles se tramiten en los juzgados penales, está perjudicando la propia marcha de los asuntos penales y los tiempos de respuesta en asuntos civiles", indicó López en rueda de prensa.

El portavoz del CGPJ señaló que, como ya declararon en su momento, esta ley podía incurrir en un "vicio de constitucionalidad" en cuanto a la discriminación positiva que presenta.

"Ahora mismo hay 60 cuestiones planteadas sobre este tema y hay que esperar a que el Tribunal Constitucional dé una respuesta, que si al final declara la inconstitucionalidad de esos preceptos de la ley, que establecen la discriminación positiva, habrá que analizar miles de casos", señaló.

También indicó que no es positivo trasladar a la opinión pública que una ley es la solución a todo. "La ley", indicó, "no es la solución definitiva para la violencia de género, hace falta mucha inversión en educación en valores, para que la tolerancia cero sobre esta violencia parta de un valor pleno de igualdad entre hombre y mujer".

A su juicio, ese esfuerzo de educación hay que hacerlo también en la población extranjera, puesto que un 35% de los condenados por maltrato en el 2006 son ciudadanos extranjeros".

Por otra parte, recalcó la importancia de extremar las medidas de coordinación al máximo y determinar en qué ha fallado el sistema, ya que un alto porcentaje de asesinatos de mujeres se ha producido en momentos en que su agresor ya tenía dictada una orden de alejamiento. "Hay que analizar qué es lo que ha fallado del sistema, para que a pesar de haber tenido una respuesta judicial de seguridad no se haya podido evitar la muerte de estas mujeres", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
J