EL CGPJ DECIDIRA EL PROXIMO MIERCOLES SI EFECTUA UNA DECLARACION PUBLICA DE APOYO AL MAGISTRADO BARBERO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del CGPJ estudiará en su reunión del próximo miércoles la propesta de varios vocales del PP que pretenden que el organismo haga una declaración pública contra las críticas vertidas desde sectores del PSOE contra el magistrado instructor del "caso Filesa", Marino Barbero.

Los vocales del PP incluirán la propuesta en el orden del día en el que figura el nombramiento de los nuevos presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Castilla León, y dos puestos vacantes como magistrado en las salas segunda y tercera del Tribunal Supremo.

El vocal Adrés de la Oliva anunció ayer en el diario "El Mundo" su intención de conseguir del pleno un respaldo público al juez que investiga la supuesta trama de financiación ilegal del PSOE, ante lo que consideran una campaña emprendida por este partido contra Barbero.

Según estos vocales, las declaracions del propio presidente del Gobienro o las del presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ybarra, que acusó a Barbero de no pagar el crédito abierto en una sucursal bancaria, suponen además de "una falta de rspeto a la autoridad judicial", un ataque a su independencia.

Fuentes del CGPJ descartaron no obstante la posibilidad de que la propuesta salga adelante y sea apoyada por los vocales designados a propuesta del PSOE, grupo mayoritario en el Consejo, algunos de los cuales ya han manifestado su intención de abstenerse en la votación para evitar la politización del máximo organismo judicial.

Los vocales del PSOE subrayan además que para que se produjera una declaración semejante Marino Barbero deberí haberse remitido con anterioridad al pleno para denunciar cualquier intento de presión o ataque a su independencia, según estipula el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Sin embargo otras fuentes apuntan que el Consejo sí se ha pronunciado en otras ocasiones en defensa de la independencia judicial sin necesidad de que exista una denuncia previa, como ocurrió con las críticas a la Magistratura del ministro Corcuera durante el debate parlamentario de la Ley de Seguridad Ciudadana.

NOMBAMIENTOS

Por otra parte, el pleno elegirá este miércoles los nuevos presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid y Castilla León. En el primero de los casos, el cargo recaerá casi con toda porbabilidad en el actual presidente del TSJ de Canarias, José Mateo Díaz, que fue propuesto por unanimidad por la comisión de calificación del Consejo.

Los otros dos candidatos a ocupar el puesto vacante dejado por Clemente Auger para ocupar la presidencia de la Audiencia Nacional son Javier 'Callaghan, magistrado del TSJ de Madrid, y Manuel Avila Romero, magistrado de la Audiencia Nacional.

Para el alto tribunal castellano leonés, la terna propuesta está formada por José Luis de Pedro Mimbrero, José Luis López Muñiz y Juan Sancho Fraile.

Asimismo, el pleno nombrará nuevos magistrados para la sala segunda y la sala tercera del Tribunal Supremo. En el primer caso la propuesta de elección de Perfecto de Andrés, magistrado de la Audiencia de Madrid, y Julián Pérez Templado, presidente d la Audiencia de Ciudad Real, provocó el rechazo de algunos vocales por no reunir los 20 años de antigüedad requeridos para el cargo.

Esto originó la renuncia voluntaria de Templado y, en su lugar fue nombrado José Antonio Jiménez Alfaro, presidente de la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, conocido por presidir el tribunal que juzgó y condenó a los policías José Amedo y Michel Domínguez. La terna la completa Terenciano Alvarez, ex vocal del CGPJ y magistrado de la Audienca de Madrid.

Los candidatos para ocupar un puesto como magistrados en la sala tercera del Tribunal Supremo son Fernando Cid Fontán, José María Marín Correa y Jesús Peces Morate.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
C