Tribunales
El CGPJ concluye que no hubo “disfunciones” en los jueces que decidieron sobre el líder de la Mocro Maffia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha concluido que no hubo “disfunciones” ni “descoordinación” entre los órganos judiciales que tomaron parte en la decisión de dejar en libertad provisional al líder de la Mocro Maffia fugado de España, Karim Bouyakhrichan.
Según informó el Consejo, el Pleno de este jueves tomó conocimiento del informe del Servicio de Inspección sobre la actuación del Juzgado de Instrucción 4 de Marbella, el Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional y la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Málaga en relación con la situación de libertad provisional de este investigado por delito de narcotráfico sobre el que pesaba una orden europea de detención emitida por las autoridades de los Países Bajos.
El informe, que el Servicio de Inspección elaboró a petición del Pleno, analiza las decisiones que los tres órganos judiciales adoptaron entre enero y mayo de este año y concluye que no se han observado “disfunciones en la actuación y comunicación” entre ellos y que no hubo descoordinación. Sin valorar el contenido de las resoluciones dictadas por su carácter jurisdiccional, el informe considera que la toma de decisiones fue diligente y cumplió en todo momento las normas procesales aplicables.
El pasado 25 de abril, el Pleno del CGPJ acordó por unanimidad solicitar un informe al Servicio de Inspección para "recabar información sobre lo sucedido" con el líder de la Mocro Maffia, que aprovechó su situación de libertad provisional para fugarse.
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional acordó la libertad con medidas cautelares a Bouyakhrichan después de recabar informe de la Fiscalía Antidroga y una vez que un juzgado de Marbella pusiera impedimentos para la entrega a Holanda porque tenía un procedimiento abierto por blanqueo.
La Audiencia Nacional, previo informe de la Fiscalía, acordó en enero su puesta en libertad con medidas cautelares de entrega del pasaporte dado que no podía ser entregado en el marco de la orden europea de detención y entrega (OEDE) expedida por Holanda.
Posteriormente la Audiencia Provincial de Málaga estimó un recurso del cabecilla de la mafia, que permanecía en prisión provisional allí, y acordó su puesta en libertad con una fianza de 50.000 euros. El Ministerio Público, según fuentes fiscales, informó en contra de esa puesta en libertad.
Tras esa decisión, la Audiencia Nacional recibió una ampliación de la OEDE de Holanda, que le reclama por tráfico de drogas, e Ismael Moreno le citó, pero ya Karim Bouyakhrichan no se presentó y el magistrado acordó dictar una orden de detención. El fugitivo está reclamado por las autoridades holandesas después de que llegara incluso a amenazar a la princesa heredera.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2024
SGR/mgn/clc