CGPJ. CALDERA: "QUIEN HA IMPEDIDO SU PRESENCIA EN EL CGPJ HA SIDO EL PNV"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, afirmó hoy que "quien ha impedido su presencia en el CGPJ ha sido el propio PNV", al que se dió la oportunidad de cambiar a Margarita Uría por otro candidato y no aceptó.

En declaracioes a Cope, Caldera reconoció que "no es bueno" que el PNV quede fuera de la institución, "pero es su responsabilidad porque en esas circunstancias podría haber modificado su candidatura, como hemos hecho nosotros en el Tribunal de Cuentas".

El dirigente socialista cree que lo más importante es mantener el consenso y "la reacción de Anasagasti ha sido extemporánea. Tuvo una contestación poco educada".

"Fue una contestación fuera de tono e inaceptable", añadió, "porque el PSOE intentó hasta el últio momento que el PNV estuviera en el CGPJ y que su candidata fuera aceptada. Todos tenemos que hacer un esfuerzo y el PNV se ha negado a hacerlo".

Jesús Caldera tampoco cree "admisible" la contestación de Artur Más y de CiU porque el PSOE siempre ha considerado oportuno "que hubiera magistrados con sensibilidad autonomista y a la hora de hacer la propuesta consideramos que debería haber una persona de consenso de las grandesfuerzas políticas y las fuerzas autonomistas, pero de consenso. No tenía que sr un militante de CiU como quería Pujol. El PP y el PSOE han alcanzado el consenso".

Según Caldera, "el resultado de esta negociación es la mejor de todas. Lo peor de todas sería continuar sin elegir a los órganos constitucionales y ha de celebrarse un acuerdo que concita el consenso de las grandes fuerzas políticas".

Según el dirigente socialista, el PSOE no ha usado esta negociación de las vacantes "para desgastar al Gobierno" porque, si así fuera, hoy seguiría sion haber acuerdo. Respecto a po qué se ha alcanzado el acuerdo a uno de octubre y no en julio pasado, Jesús Caldera sostiene que "se debe a las cesiones mútuas que nos hemos hecho PP y PSOE". "Nos hemos reconocido la capacidad de propuesta de ambos".

A diferencia delo ocurrido con Margarita Uría en el CGPJ, los socialistas insisten en que "es inadmisible que haya militantes directos" en un tribunal sentenciador. Aún así entiende que "las autonomías no quedan fuera".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2001
G