JUSTICIA

EL CGPJ ASEGURA QUE LA REFORMA DE LA OFICINA JUDICIAL DEL GOBIERNO RESPONDE A LAS DEMANDAS DE LOS JUECES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Estudios del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha asegurado que la reforma de la ley procesal diseñada por el Gobierno para implantar un nuevo modelo de Oficina Judicial responde a las demandas de los jueces y funcionarios.

Así se afirma en el informe del CGPJ sobre la Ley de Implantación de la Nueva Oficina Judicial, un proyecto que el Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas. El informe, hecho público hoy, fue aprobado el pasado 10 de octubre por la Comisión de Estudios y deberá ser ratificado este miércoles por el Pleno del Consejo.

El citado informe asegura que el anteproyecto del Gobierno "responde a la voluntad manifestada desde hace años por determinados sectores profesionales y doctrinales de fomentar la intervención de los secretarios judiciales como genuinos impulsores y ordenadores del proceso".

En esencia, el proyecto de ley diseñado por el Gobierno potencia el papel de los secretarios judiciales dentro de los juzgados y descarga de trabajo a los jueces y magistrados.

"Se trata, en síntesis, de que los jueces y magistrados dediquen todos sus esfuerzos a las funciones que les vienen encomendadas por la Constitución: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado", señala el proyecto de ley.

Para ello, "es preciso descargarles de todas aquellas tareas no vinculadas estrictamente a las funciones constitucionales" y "regular la distribución de competencias" entre los magistrados y los secretarios judiciales a través del "fortalecimiento de las potestades que en materia de impulso procesal" corresponden a estos funcionarios.

Con esta nueva ley, los secretarios judiciales tendrán atribuidas, no sólo las funciones de impulso formal del procedimiento que históricamente les han sido confiadas (fe pública, documentación, custodia, dación de cuenta, archivo y registro), sino también aquellas que "les permitan adoptar decisiones en materias colaterales a la función jurisdiccional, pero indispensables para la misma".

Además, el anteproyecto de ley establece la grabación de los juicios. La norma señala que "el documento electrónico que contenga la grabación, siempre que incorpore la firma electrónica reconocida del secretario judicial, constituirá el acta a todos los efectos. En estos casos, no será necesaria la presencia del secretario judicial en la sala".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2008
F