EL CGPJ APOYA LA PRETENSION DEL SUPREMO DE REDEFINIR SUS COMPETENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) comparte con los magistrados del Tribunal Supremo la idea de que es necesario redefinir las competencias de este tribunal y proceder a una profunda reforma de las atribuciones de las distintas instancias judiciales.

En un informe de comienzos de marzo de la Comisión de Seguimiento del Libro Blanco de la Justicia, al que ha tenido acceso Servimedia, se propone un cambio profundo del sistema de recursos ante los triunales, algo que afectaría especialmente al Supremo.

El documento, que lleva por título "Sistema de Recursos" y tendrá que ser aprobado por el Pleno del CGPJ, asegura que es necesario que gran parte de los recursos los solventen las Audiencias Provinciales y los Tribunales Superiores de las comunidades.

Esto supondría, según el informe, introducir la "casación autonómica", con lo que se atendería "la exigencia constitucional de que el Tribunal Superior culmine la organización judicial en el ámbit de cada autonomía".

El cambio llevaría a que el Supremo atendiera "exclusivamente de los recursos de casación para unificación de doctrina, salvo la casación en ciertos órdenes (contencioso administrativo, social) y de las causas contra aforados".

PROFUNDOS CAMBIOS

La tesis de este informe del CGPJ, que coincide con el que ha realizado el Supremo sobre la necesidad de reestructurar las competencias de los tribunales, es que el sistema de recursos debería limitarse de una manera importante, "un vez satisfecha la exigencia constitucional de acceso a la tutela judicial".

Esta restricción se llevaría a cabo en todos los órdenes, pero especialmente en las jurisdicciones civil, penal y contenciosa-administrativa.

En lo civil, este documento plantea que contra las sentencias de los Juzgados de Primera Instancia se pueda inteponer recurso de apelación ante los Juzgados Civiles y la Audiencia Provincial, pero "sin ulterior recurso ordinario", salvo uno de unificación de doctrina ante el Suprem.

Algo similar sucederá en la orden penal, donde las sentencias de los Juzgados de Instrucción en juicios de faltas sólo serían apelables ante los Juzgados de lo Penal, salvo para los casos de unificación de doctrina. A su vez, las sentencias de los Tribunales Superiores podrán ir al Supremo también para unificar doctrina.

En el orden contencioso-administrativo, entre otras cosas, se propone crear una Sala de Casación, otra de Apelación y otra de Primera Instancia, para reducir el colapso actualmnte existente en este aspecto.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2000
NBC