EL CGPJ ACUERDA TRASLADAR A BARCELONA LA ESCUELA JUDICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy trasladar a Barcelona la sede de la escuela judicial, actualmente situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, según informaron hoy fuentes de este organismo.
Dicha scuela, que formará a los nuevos jueces, podría comenzar a funcionar a principios del próximo año, impartiendo clases a los 213 aspirantes que superen las oposiciones convocadas en esas fechas para acceder a la carrera judicial.
Las citadas fuentes señalaron que la escuela judicial quedará ubicada en un edificio cedido para ello por la Generalitat, la cual, al igual que el Gobierno vasco, ofreció al Consejo General del Poder Judicial la infraestructura necesaria para instalar dicho organismo.
En ste sentido, agregaron que el máximo órgano de Gobierno de los jueces no descarta trasladar al País Vasco la celebración de diversas actividades también relacionadas con la formación de los jueces, lo que estudiará en próximas reuniones.
Por su parte, el actual edificio de la escuela judicial en Madrid no será clausurado, sino que podrá seguir funcionando como centro de formación de otros miembros de la carrera judicial que no dependen directamente del CGPJ, como es el caso de los fiscales o secretaris judiciales.
Por otra parte, el pleno del CGPJ declaró hoy vacante el concurso para ocupar una plaza de magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, al no alcanzar ninguno de los aspirantes, tras cuatro votaciones, el número de votos necesarios para ser designado para ese puesto, un total de 10.
En total, 13 magistrados se presentaron para dicha plaza, aunque tan sólo 3 lograron algún voto en la primera ronda: José Luis Calvo, con un voto; José Mateo, 7 votos, y Francisco Saborit, 9 votos
Posteriormente, en la segunda y tercera votación, Saborit, presidente de la sección 12 de la Audiencia Provincial de Madrid y miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), obtuvo 9 votos, mientras que Mateo, de tendencia progresista y presidente del Tribunal Suprerior de Justicia de Madrid, logró 8.
Finalmente, en la cuarta votación, Saborit obtuvo el mismo número de votos, aunque Mateo logró 8 al producirse un voto en blanco. Tras este resultado, el consejo declaró nulo el concrso, que volverá a convocarlo en los próximos días.
En todas las votaciones se produjo la abstención del vocal Javier Gómez de Liaño, quien eludió intervenir en el nombramiento alegando que está incurso en un procedimiento que tramita la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
S