Cambio climático

El CGE pide potenciar el rol de las enfermeras en la educación sobre cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Enfermería (CGE) pidió este miércoles potenciar el rol de estas profesionales en la educación para la salud vinculada al cambio climático que podría producir un total de 250.000 muertes entre 2030 y 2050 y que ya es la principal causa del aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y mentales.

Según informó el CGE, ante estos datos resaltó el rol de las enfermeras a la hora de proteger la salud planetaria con una actitud firme y proactiva con la promoción de la sostenibilidad y la salud global, así como en la reducción de la contaminación y las iniciativas verdes.

Por ello, estas profesionales deben convertirse en un baluarte de la promoción de estilos de vida sostenibles, prevención y tratamientos de las enfermedades relacionadas con el cambio climático, señalaron desde el CGE.

Esto se fundamenta y potencia desde al trabajo de la enfermería con las comunidades, especialmente con las más vulnerables y las que en un futuro sufrirán de una forma más intensa el impacto de estos cambios en el planeta en su propia salud.

En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, indicó que “las enfermeras deben liderar cambios transformadores que nos acerquen a ver la salud desde un enfoque ‘One Health’ que vincule la salud humana, animal y ambiental”.

LIDERAZGO

Además, consideró que este liderazgo debe darse no solo dentro del sistema sanitario, sino también “a nivel comunitario y en colaboración con otros sectores”.

Asimismo, el CGE quiere que en la revisión que está llevando a cabo del código Deontológico de la Enfermería Española, se reflejen los retos contemporáneos que puedan estar relacionados en mayor o menor medida con la salud planetaria, para protocolizar cómo se debe mitigar con eficacia este gran problema. Uno de estos retos pasa por entender mejor la conexión que existe entre la salud planetaria y la salud mental.

De hecho, agregó Pérez Raya, “estudios recientes han demostrado que hay factores climáticos que están relacionados con el aumento de los trastornos de ánimo o la esquizofrenia”.

Sin embargo, aclararon desde el CGE, una de las barreras que impide a las enfermeras alcanzar una mayor influencia a la hora de formular decisiones que aporten para mejorar la salud planetaria es que su presencia en puestos decisivos es escasa, lo que se debe, en parte, a una limitación de género, pues casi nueve de cada diez profesionales son mujeres.

Por otra parte, otro desafío es la escasez de enfermeras, el cual es un gran problema para España, pero también para el planeta. Según la OMS, se necesitarán 10,6 millones de enfermeras adicionales para 2030 para cubrir las demandas del sistema sanitario.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
ABG/clc