Universidades

El CEU lanzará una formación sobre políticas de salud para tener expertos preparados ante una futura pandemia

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesCEUproyectosInvestigacion

MADRID
SERVIMEDIA

Las Universidades del CEU apuestan por su área biosanitaria y trabajan en reforzar su oferta formativa en políticas de salud: “Va a ser una gran noticia. Vamos a tener por primera vez en España un estudio de políticas en salud para que cuando haya otra pandemia haya gente preparada en cómo actuar”.

Así lo avanzó en una entrevista en Servimedia Coral Barbas, coordinadora de las Universidades CEU (CEU San Pablo de Madrid; CEU Cardenal Herrera de Valencia; Abat Oliba CEU de Barcelona, y la recién incorporada CEU Fernando III de Sevilla).

La catedrática de Química Analítica, que atesora una reconocida y amplia trayectoria en la investigación, concretó que esa oferta se hará especialmente en el campus de Barcelona y que “no es una formación sólo en Medicina” sino que será una carrera con contenidos en Derecho, Economía y Epidemiología.

“Es una formación muy global para abordar todos esos problemas de salud que son cada vez más globales”, añadió, en referencia a cuestiones como “el mucho miedo” que hay a la gripe aviar que ha desencadenado en el sacrificio de miles de animales en todo el mundo.

Barbas, que también es directora del Centro de Metabolómica y Bioanálisis (Cembio) de la CEU San Pablo y de la CEU Escuela Internacional de Doctorado (Ceindo), remarcó la importancia de entender con una visión más de conjunto la salud animal y humana, por lo que también puso en valor las colaboraciones que tienen con los hospitales.

“Son los que nos hacen dar el paso a la siguiente investigación, a la investigación ya traslacional y aplicada”, concretó la investigadora, que durante la entrevista en Servimedia también presumió de que en Valencia cuenta con “una Facultad de Veterinaria y Salud Animal muy potente” y que en Madrid se produce “una sinergia muy potente” entre Farmacia, Biotecnología y Medicina, que es “muy importante para la investigación biomédica básica”.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Pero la investigación en estas universidades aborda otras muchas áreas, como búsqueda de biomarcadores, diseño de fármacos, estudio de adicciones… Los campus CEU cuentan con 13 centros e institutos de investigación. También albergan 128 grupos de investigación consolidados en diferentes campos del conocimiento. Entre otras áreas, abarcan asuntos de Salud, Sanidad animal y veterinaria, Desarrollo agrícola y ganadero, Arquitectura, Ingeniería, Baterías, energía y fiscalidad, Periodismo; medios de comunicación y digitales; desinformación, Educación y Familia, Humanismo, historia y literatura, Economía, empresa y sociología, Derecho, colectivos vulnerables, estudios europeos y democracia.

Y todo ello con el sello de una perspectiva humanista abierta a los avances. “Hoy en día, cada vez que se habla de la Inteligencia Artificial hay que implicar el humanismo, la ética los valores... Bueno, pues nosotros tenemos equipos de investigación trabajando en la ética de la inteligencia artificial”, agregó.

Desde su punto de vista, “la inteligencia artificial depende de la inteligencia humana”. “Tenemos que entrenar a esas inteligencias artificiales, en qué buscamos y cuando las entrenemos harán el trabajo muchísimo más rápido”, concluyó la investigadora.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2025
AHP/clc