CETESA Y LAS AGENCIAS DE VIAJE CREAN UN SISTEMA DE RESERVAS QUE REDUCIRA EL COSTE DE INFORMACION AL CLIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

Cetesa, la filial de Telefónica que edita sus guías, inaugurará la próxima semana un nuevo sistema informático de reservas de viajes, denominado "Prometeo", que permitirá reducir los costes de información al cliente hasta el 2 por ciento de los actuales.

Según informaron hoy en reda de prensa el director general de Cetesa, Ignacio Aller, y el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez, el nuevo sistema informático de reservas permitirá reducir en más de un 50 por ciento el tiempo que emplean las agencias de viaje en diseñar el itinerario turístico que reclaman los clientes.

Aller explicó que, actualmente, los operadores que venden sus productos gastan una media de 20 folletos a todo color por cada reserva que consiguen comercializar, mietras que el coste de "Prometeo" no superará el 2 por ciento de lo que gastan ahora en información impresa.

"Prometeo", que según sus creadores ha sido calificado por expertos turísticos de todo el mundo como "único", consiste en una base de datos que, de momento, dispone de paquetes turísticos y más tarde ofrecerá otros servicios alternativos, como azafatas, servicios de traducción simultánea y hasta elaboración de viajes "a la carta".

Esta base de datos estará conectada a finales de mayo a las ms de 2.500 oficinas y agencias de viaje asociadas a la FEAV en todo el país, lo que permitirá ofrecer el nuevo sistema en más del 50 por ciento de los puntos de venta turísticos que hay en España.

El sistema informático creado por Cetesa y las agencias de viaje permite introducir datos sobre el tipo de itinerario que el cliente desea hacer, así como el precio aproximado que está dispuesto a pagar, y seleccionar en escasos segundos las ofertas disponibles que se ajustan a esos requerimientos.

La bse de datos de "Prometeo" será inaugurada con la información de unos 50 operadores turísticos de todo el mundo que ya se han acogido al nuevo modelo de reservas ideado en España, que incluye abanicos de precios según la duración, el tipo de alojamientos y los recorridos alternativos que desea realizar el cliente.

Toda la inversión realizada, unos 1.000 millones de pesetas, ha sido aportada con Cetesa, mientras que la FEAV ofrecerá su red de puntos de venta.

La amortización de este desembolso se ralizará mediante un mecanismo de facturación similar al de las "páginas amarillas", cobrando a los operadores que introduzcan sus datos unas tasas de conexión más una tarifa en función del uso que se haga de ellos. También existe la posibilidad de pagar un precio fijo, sea cual sea el empleo de datos correspondientes a cada operador.

El presidente de FEAV señaló que el objetivo para las agencias con este sistema es optimizar sus resultados, ya que la lentitud y escaso acercamiento a los deseos reales el cliente, señaló, dejan el margen de beneficio de estos intermediarios en cerca de un 2 por ciento de su volumen de negocio.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
G