LA CESM LLEVA AL DEFENSOR DEL PUEBLO 5 INCUMPLIMIENTOS JURIDICOS QUE AFECTAN A LOS MEDICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de a Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Carlos Amaya, ha interpuesto hoy una queja formal ante el Defensor del Pueblo, en la que solicita que investigue, esclarezca y busque solución a 5 incumplimientos del ordenamiento jurídico por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo en relación con los facultativos.
Según informaron fuentes de la confederación, uno de los preceptos denunciados es la carencia de un Estatuto Marco de los profesionales de la Sanidad pública, previsto por la Ley Geneal de Sanidad de 1986.
También denuncian el incumplimiento de las directivas 89/391 y 93/104 de la Comunidad Europea, que establecen un límite máximo de la jornada laboral de los médicos en 48 horas semanales, incluidas las guardias de presencia física; así como de la falta de respuesta a la sentencia del Tribunal de las Comunidades Europeas, que especifica que las directivas son de aplicación a todos los trabajadores.
Señalan la precariedad en el puesto de trabajo como consencuencia de las "irreularidades en la provisión de plazas", que ha dado lugar a que un 34% de los facultativos de hospital y un 38% de los de Atención Primaria se encuentren en situación de interinidad. Recuerdan que la provisión de plazas está regulado por la Ley 30/99.
La CESM le expone al Defensor del Pueblo la utilización abusiva de ciertos tipos de contratos de sustitución, que califican de "contratos basura", está dando lugar a situaciones alegales o en fraude de ley para las contrataciones de numerosos profesionale de la más alta cualificiación.
En la queja, informan al alto comisionado de las Cortes que no existe un registro centralizado de personal médico en el ámbito nacional, lo que dificulta la planificación de recursos respecto a cada una de las especialidades ni a la demanda futura de profesionales.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2001
EBJ