CESION IRPF. SOLBES ACEPTA PRORROGAR LA CESION DEL 15% DE IRPF, PERO "CON CIERTAS CONDICIONES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, mostró hoy su disposición a prorrogar la cesión del 15% del IRPF a las comunidades autónomas "con ciertas condiciones", y advirtiedo que es imprescindible, en cualquier caso, el pronuncionamiento de los consejeros de todos los gobiernos regionales.
En declaraciones a RNE, Solbes reiteró que no es posible prorrogar la cesión de impuestos de renta sin una posición favorable del Consejo de Política Fiscal y Financiera en el que están presentes los ejecutivos autónomos, y añadió que con este premisa, cabrían dos posibilidades.
Por un lado, aclaró, cabría introducir la prórroga con una enmienda al proyecto de Ley de Presupuestosde 1996 durante su trámite parlamentario; y por otro, mantener la cesión del IRPF mediante un decreto ley del Gobierno, si finalmente se va a un presupuesto del estado prorrogado.
El responsable de Economía no concretó cuales son esas "ciertas condiciones", si bien describió un panorama en el que cabría la opción de que CiU consienta la tramitación del presupuesto del Estado, en sentido contrario a lo que hasta ahora ha anunciado, o bien que quede en manos del Gobierno la prórroga o no dela cersión de 15% del IRPF.
CAMBIO ESTRUCTURAL
Solbes selamentó también de que el eje del debate nacional se centre en "si las elecciones deben ser dos meses antes o dos meses después de la fecha fijada por el presidente del Gobierno, como si fuera el gran cambio estructural del país".
A su juicio, "adelantar las elecciones supone poner en riesgo la presidencia de la Unión Europea, todos los temas pendientes en el Parlamento, algunos de ellos de la envergadura del Código Penal que este país necesita cuanto ntes después de nuestra transición democrática, e incluso el presupuesto".
"Hay que agotar todas las posibilidades", recalcó, "ya de aquí hasta el veintitantos de octubre hay muchos días, pueden suceder muchas cosas y el presupuesto tiene que estar presentado en términos de aprobación posible por el Congreso".
También dijo que no descarta ninguna alternativa, si bien reconoció que no ve "entre las más viables un replanteamiento de la postura de CiU".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1995
G