LA CESION DE IMPUESTOS ESPECIALES PODRIA SER INCONSTITUCIONAL, SEGUN LOS INSPECTORES DE ADUANAS
- Además de vulnerarse la Lofca, se produciría un incremento del fraude fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
LaAsociación Profesional de Inspectores de Aduanas e Impuestos Especiales (AIFAI) opina que la posible cesión de estos tributos a las comunidades autónomas podría ser inconstitucional, vulneraría la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca) e incluso incrementaría el fraude fiscal.
El vicepresidente de esta organización, Luis Díez, explicó a Servimedia que, en unas recientes jornadas sobre estudios aduaneros, se puso de manifiesto que la cesión de los impuestos especiales a las cmunidades autónomas de régimen común podría ser inconstitucional.
Estas consideraciones no afectan a la reciente cesión que se ha hecho al País Vasco, puesto que esta comunidad dispone de su propio régimen fiscal y no está sometida a la Lofca.
El problema es que estos tributos deben gravar el consumo, y en la actualidad se aplican a los productos bien a su salida de fábrica o bien cuando salen de los depósitos fiscales (almacenes a los que llegan para ser gravados antes de su distribución), de foma que el impuesto está incluido en el precio que se paga en el mercado.
Si las comunidades autónomas cobrasen este gravamen, se daría el caso de que productos fabricados o almacenados en una autonomía se gravasen allí, cuando en realidad se consumirían en otra diferente. La inconstitucionalidad podría venir de que la recaudación fuese a parar a comunidades donde no se realizase el consumo, que es el concepto sujeto a gravamen.
Además, Díez explicó que se vulneraría la Lofca, puesto que esta norm sólo prevé la cesión de tributos en fase minorista. Este no es el caso de los impuestos especiales, que se cargan antes de llegar a esta fase. "Con este marco legal es imposible que se haga, otra cosa es que se modifique", dijo.
Los inspectores de aduanas temen que la cesión provoque un aumento del fraude fiscal, puesto que se dispersarían las competencias de control del mismo. Recordaron que este hecho ya se produjo en 1993, tras la entrada en vigor en la Unión Europea de la libre circulación de biees y la supresión de las aduanas.
La Asociación entiende asimismo que se podría vulnerar la normativa europea sobre regulación común de estos impuestos en todos los Estados miembros.
Los impuestos especiales gravan las bebidas alcohólicas, los hidrocarburos y el tabaco, con cargas fiscales que oscilan entre el 60 y el 1.000% del valor de los productos en fábrica.
En cambio, los inspectores de aduanas llegaron a la conclusión de que la cesión del impuesto especial sobre determinados medios detransporte no plantearía graves problemas. Otra alternativa para incrementar la autonomía financiera de las autonomías podría ser la cesión del IVA en fase minorista.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1997
A