Salud
Cesida asegura que cada vez más pacientes de VIH acceden al sistema sanitario a través de las ONG
- Reivindica el papel “clave” del activismo para acabar con la enfermedad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Coordinadora Estatal del VIH/SIDA (Cesida), Oliver Marcos, reivindicó este lunes que las ONG dedicadas al sida tienen un papel “clave” en la lucha contra la enfermedad y aseguró que está aumentando el número de personas con VIH que acceden al medicamente contra el virus, la profilaxis preexposición (PrEP), y, por tanto, “al circuito sanitario, a través de las ONG”.
Así lo explicó el secretario general en una entrevista a Servimedia, enmarcada en el VII Brunch&Share de la compañía farmacéutica especializada en VIH ViiV Healthcare que se celebró este lunes en Madrid, donde Marcos también enunció que se están reduciendo los nuevos diagnósticos de VIH.
En esta jornada, más de 25 ONG dedicadas al VIH/SIDA participantes reivindicaron, además del papel “clave” del activismo y de la participación de los pacientes con esta enfermedad, la “necesaria” colaboración con las administraciones públicas para acabar con el VIH.
Las ONG compartieron conocimiento, ideas y aprendizajes de los proyectos apoyados por ViiV Healthcare en 2024 para la lucha contra el VIH. La jornada generó un espacio para la colaboración con representantes de salud pública, puesto que “solo el trabajo conjunto” entre todos los agentes implicados en el VIH permitirá alcanzar los objetivos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH (Onusida) para 2030.
Estos objetivos son que el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas, que de ellas el 95% reciban tratamiento antirretroviral y que de esas el 95% tengan carga viral suprimida (es decir, que el virus no se detecte en sangre y, por lo tanto, no se transmita).
En este sentido, Marcos sostuvo que en Onusida y en las entidades dedicadas al sida tienen “toda la información y la evidencia” para poder acabar con la enfermedad y reclamó a las administraciones públicas que “hace falta un compromiso institucional” para poder lograrlo porque “lo que está fallando es la implementación” de esa información.
Asimismo, Marcos incidió en que la sociedad necesita más “concienciación y sensibilización” frente al VIH y sus pacientes para erradicar el “estigma” del sida. Al mismo tiempo, afirmó que es “necesaria” la participación de las personas con VIH en “todos los niveles del proceso de toma de decisiones”.
En su intervención en la jornada, Marco destacó el informe de Onusida de 2024 titulado ‘La urgencia del ahora’, en el que se pone en relieve que menos personas adquirieron el VIH en 2023 que en cualquier otro momento desde finales de la década de 1980.
Sin embargo, el secretario general de Cesida advirtió, en línea con Onusida, que los avances en la prevención del VIH están “muy por detrás de lo necesario”, y que los servicios de prevención y tratamiento del VIH sólo llegarán a las personas si “se respetan los derechos humanos, se eliminan las leyes injustas y perjudiciales y se lucha contra la discriminación y la violencia”.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
AGG/clc