CESID. PEROTE PIDE A LA JUSTICIA MILITAR QUE REMITA LA INVESTIGACION A UN JUZGADO ORDINARIO O LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La defensa del coronel Juan Alberto Perote ha requerido a la justicia militar que decline la investigación que sigue contra el ex mando del CESID, por presunta sustracción de documentos secretos, a favor de la justicia ordinaria o de la Audiencia Nacional, según informarn a Servimedia fuentes jurídicas.
El abogado de Perote, Jesús Santaella, hizo esta petición en un escrito presentado el pasado día 23 de septiembre ante el Tribunal Militar Central, dentro de los tres días siguientes a que éste le notificase el escrito de acusación que el fiscal presentó contra el coronel el pasado 15 de julio.
De acuerdo con las mismas fuentes, en dicho escrito, que el Tribunal Militar Central admitió ayer a trámite, el abogado argumenta que la jurisdicción militar no es la comptente para conocer la causa seguida contra Perote dado que, a su juicio, no están en juego bienes jurídico militares.
Santaella alega que la acusación se basa en la apropiación de documentos del CESID, cuya normativa prohibe realizar actividades informativas en el ámbito de las Fuerzas Armadas.
Así, continúa el escrito, el CESID sólo puede realizar informaciones que se refieran a intereses civiles y nunca militares, lo que, en su opinión, demuestra que no hay intereses militares en juego.
NO SUETO A JURISDICCION MILITAR
El abogado de Perote argumenta además que el coronel no está sujeto a la legislación penal militar, ya que lleva más de tres años en situación de reserva. Por eso insiste en que cualquier acusación contra el ex jefe Operativo del CESID de apropiación de documentación secreta sólo podría ser solventada ante la jurisdicción ordinaria.
Alternativamente, Santaella también pide al Tribunal Militar Central que decline la investigación a favor de la Audiencia Nacional. A su jucio, ésta es competente para conocer la otra causa seguida contra Perote tras la incautación por parte del juez militar Jesús Palomino de determinados documentos en su celda de la prisión militar de Alcalá de Henares.
En este sentido, recuerda que sobre esta última causa está pendiente un conflicto de jurisdicción entre los jueces Palomino y Baltasar Garzón que, a su juicio, el Tribunal Supremo debe resolver en favor de éste último.
Finalmente, también destaca que uno de los argumentos del Consej de Ministros para no desclasificar los documentos del CESID que le reclamaban varios jueces era que sobre esos hechos se seguían diligencias en la jurisdicción militar.
Concluye que es evidente que existe conexión entre los sumarios que instruye la Audiencia Nacional y el de la jurisdicción militar. Por ello, según la ley procesal militar, debe conocer dicha causa la jurisdicción que tiene asignada la investigación del delito con pena más grave, que es el de asesinato que instruye la Audiencia Nacionl.
Santaella destacó a Servimedia el retraso de más de dos meses con el que le ha sido notificado el escrito de acusación del fiscal lo que, a su juicio, "sólo es imputable a la jurisdicción militar".
Por otra parte, no quiso valorar la carta de Perote que hoy publica un diario nacional indicando que el ex mando del CESID se limita a hacer un resumen sintético de lo que ha ido declarando en distintos sumarios desde hace un año.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1996
S