CESID. PEROTE ASEGURA QUE GARZON LE REQUISO PAPELES SIN CONTRASTAR Y QUE LOS 150 DOCUMENTOS QUE SE INCAUTO PALOMINO TAMPOCO VALEN

- Ratifica que se elaboró en el Cesid el llamado "acta fundacional de los GAL" y que avisó a Manglano del comienzo de los atentados n el sur de Francia

- Califica de falsas las noticias sobre la 'Operación Mengele' y garantiza que en el chalé de Aravaca nunca se realizaron grabaciones ocultas

MADRID
SERVIMEDIA

El coronel Juan Alberto Perote asegura hoy en una carta enviada a "Diario 16" que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón no le requisó ningún documento original del Cesid cuando registró su celda de la prisión militar de Alcalá de Henares el pasado mes de febrero, sino que se trataba de "u relato novelado sobre la guerra ilegal contra ETA".

El ex jefe de Operaciones del servicio de inteligencia militar afirma asimismo que para elaborar ese relato novelado se ha servido de un material de dudoso origen, ya que no puede asegurar que se trate de copias auténticas de papeles del Cesid. En palabras del coronel, en su narración están escritos y referenciados "supuestos" documentos del Cesid. "En todas mis declaraciones he manifestado la imposibilidad de certificar la autenticidad de los documntos si no se me mostraban los documentos originales".

Asimismo, Perote declara públicamente que, como ha reiterado ya ante los jueces, "no me consta que algún miembro del Cesid participara en actividades violentas contra ETA".

Ya en relación con cuestiones más concretas, Perote manifiesta, sobre el secuestro y asesinato de Lasa y Zabala, "que nunca en el Cesid elaboré o tuve acceso a documentos relativos a este caso".

Mantiene que "en el Cesid entre el año 1985-86 se elaboró un sello con elanagrama del GAL", pero agrega que "es falso que yo entregara personalmente dicho sello al general Casinello".

CONFIRMA EL "PTE."

Perote confirma que redactó un escrito en septiembre de 1983 dando cuenta del inicio de las actividades antiterroristas en el sur de Francia, así como que se lo entregó al director, Emilio Alonso Manglano, "y éste decretó la recepción del documento escribiendo: 'Me lo quedo pte. para el viernes'".

También certifica el coronel, que lleva en prisión desde junio de 1995 "que se elaboró en el Cesid el documento que se ha llamado 'Acta del GAL'".

Sobre el llamado 'asunto Mengele', una presunta experimentación de drogas con mendigos y drogadictos, Perote dice haber declarado en la Audiencia Nacional que la información publicada es falsa.

Juan Alberto Perote se explaya un poco más sobre la utilización de un chalé de la calle Sextante de Aravaca por el centro de información militar. Reconoce que el edificio fue escenario de "las misiones que se me encomendaron de misuperior, hasta que cesé en mi servicio en noviembre de 1991, con la certeza absoluta que nunca se hicieron grabaciones ocultas o prácticas similares".

Sobre la lista publicada por "El Mundo" de los 150 documentos que le requisó el juez togado militar Jesús Palomino el pasado mes de junio, el coronel niega que ese escrito se corresponda con el que le fue incautado.

Perote señala que no pudo certificar ningún documento ante Palomino "porque no se me pudieron mostrar en el acto de la declaración inagatoria, al no estar en el juzgado, y tampoco haberlo hecho anteriormente con ocasión del registro. No aceptando, por tanto, que el documento publicado se corresponda con el que me fue incautado ni con el que ahora se encuentre en el juzgado, en su totalidad o parcialmente".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1996
A