EL CESID NO PRESIONO PARA CONTRATAR A LA HIJA DEL VICEPRESIDENTE CUBANO EN EXTERIORES, SEGUN JOSE LUIS DICENTA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Cooperación Internacional e Iberoamericana, José Luis Dicenta, aseguró hoy en el Congreso que la contratación de Anabel Rodríguez, hija del vicepresidente cubano, como asesora ejecutiva de su departamento no precis de la aprobación previa de los servicios secretos del CESID, ya que en este cargo no se tiene acceso a información confidencial.

Dicenta respondió en la Comisión de Asuntos Exteriores a varias preguntas del portavoz del PP, Javier Rupérez, en las que se interesaba por la contratación de Anabel Rodríguez y por las garantías previas de seguridad que adquirió el Gobierno antes de su entrada en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El responsable de la Cooperación Internacional explicó que Anabel Rodíguez se incorporó a su departamento en noviembre de 1992 y entonces ya habían transcurrido doce años desde que adquirió la nacionalidad española. Por ello, aseguró que su contratación estuvo precedida de "los mismos controles que habitualmente se utilizan para un ciudadano español".

Explicó que los cometidos de Anabel Rodríguez son la preparación de la Conferencia Iberoamericana, la difusión de películas y series españolas a través de los canales iberoamericanos y la cooperación universitaria con Améica Latina, entre otros asuntos.

Dicenta agregó que como este trabajo "no implica el acceso a ninguna información considerada por el CESID como materia confidencial"; su fichaje "en ninguna manera requería de la aprobación previa de ese organismo".

En respuesta a otra pregunta del PP, descartó que la contratación de Anabel Rodríguez requiriera de la denominada "credencial de seguridad OTAN", por cuanto este control sólo se realiza al personal "restringido".

El Partido Popular considera que e Gobierno no tomó todas las salvaguardas necesarias para garantizar que con esta contratación no se ponía en peligro la seguridad nacional. Para Rupérez, este modo de proceder del Ministerio de Asuntos Exteriores pone de manifiesto, una vez más, que la seguridad nacional tiene "gravísimas lagunas".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1994
JRN