CESID. LA MAYORIA DE PARTIDOS ESPERA LAS EXPLICACIONES DE SERRA EN EL CONGRESO ANTES DE PEDIR RESPONSABILIDADES POR EL "PINCHAZO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos parlamentarios en el Congreso, a excepción de IU, ha preferido esperar a las explicaciones que el ministro de Defensa, Eduardo Serra, ofrezca en el Cngreso sobre el presunto "pinchazo" del CESID a HB antes de pedir responsabilidades políticas o adoptar otras decisiones.
El titular de Defensa deberá comparecer el próximo martes en la Comisión de Defensa, para explicar los resultados de la investigación interna realizada por el departamento que dirige en relación co las supuestas escuchas ilegales practicadas por agentes del CESID a la sede de HB en Vitoria. Serra comparecerá a petición propia.
La coalición Izquierda Unida ha sido la única formción que ha solicitado abiertamente la dimisión, no sólo del director general del CESID, Javier Calderón, sino también la del ministro de Defensa, Eduardo Serra, por su responsabilidad política en este nuevo escándalo.
Asimismo, IU ha sido el partido que ha dirigido las acusaciones más graves contra el Gobierno. Su portavoz en el Congreso, Rosa Aguilar, ha acusado al presidente del Gobierno, José María Aznar, de "situarse al margen de la ley" y de "dejar intactas las cloacas del Estado", rompiendo su ompromiso de adoptar medidas de regeneración de la vida política española.
Para IU, es imprescindible que Aznar asuma sus responsabilidades políticas, que, en su opinión, suponen el cese del ministro de Defensa, Eduardo Serra, y del director del Cesid, Jesús Calderón, y la reforma urgente y profunda de los servicios secretos.
En el lado opuesto, el Grupo Parlamentario Popular, a través de su portavoz de Defensa, Arsenio Fernández de Mesa, ha manifestado su respaldo a la actuación desarrollada porel Gobierno desde que se tuvo conocimiento de que el CESID montó una supuesta operación de espionaje en la sede de HB en Vitoria. En su opinión, el Ejecutivo "ha actuado con toda diligencia" en este tema, y así se lo hará saber a Serra pasado mañana, durante su comparecencia parlamentaria.
El dirigente popular considera que tras estallar el escándalo, el Gobierno "adoptó las medidas que tenía que adoptar: abrir una investigación en el seno del Ministerio de Defensa para que se esclarezcan los hechos,la segunda, una comparecencia a petición propia por parte del ministro".
CAUTELA
A caballo entre la indefinición y el reproche se sitúan el resto de formaciones políticas. Así, el PSOE ha sostenido hasta ahora una actitud de prudencia, expresada a través de los distintos dirigentes socialistas que se han referido a esta cuestión, y la crítica que le hizo llegar su secretario general, Joaquín Almunia, al señalar que el Gobierno "debía haber dado ya explicaciones" al respecto.
"Hasta que no oigaesas explicaciones (de Serra), prefiero ser prudente en un caso donde está en juego la lucha contra el terrorismo y la eficacia de los servicios del Estado para velar por nuestra seguridad. Luego, con todos los datos en mi mano, enjuiciaré el caso", dijo el dirigente socialista.
Tampoco los nacionalistas del PNV, que han tenido ya varios enfrentamientos anteriores con el Gobierno a propósito de actuaciones atribuidas al CESID, han pedido ninguna dimisión por el incidente de Vitoria.
El portavoz prlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti, considera "inadmisible" en un Estado de derecho las escuchas ilegales supuestamente practicadas por el CESID en la sede de HB de Vitoria y ha advertido al ministro de Defensa, Eduardo Serra, que si no es capaz de controlar los servicios secretos es "mejor que se vaya a su casa".
No obstante, en los últimos días, Anasagasti se apresuró a puntualizar que antes de pedir o no la dimisión del ministro su grupo escuchará los argumentos que ofrecerá en el Parlamento tra realizar una investigación interna en el CESID.
Para tratar de atajar los desmanes del CESID, el PNV propondrá en la Comisión de Defensa que el centro sea controlado por el poder civil y no por instancias militares que permiten con mayor facilidad que "se pueda organizar cualquier tipo de acción sin control político de ninguna clase, para que después el ministro de Defensa diga que se entera por los periódicos".
Quien ha mantenido una posición políticamente más austera en toda esta polémica ha sdo CiU, el principal socio del Gobierno de Aznar. Ninguno de sus dirigentes o portavoces se ha pronunciado abiertamente sobre esta cuestión.
Es más, el grupo nacionalista catalán fue el único que no se quejó en la última Junta de Portavoces del Congreso de que se hubiera señalado inicialmente para el mismo día las comparecencias de Serra por el tema del CESID y del vicepresidente Alvarez Cascos, por su presunta relación con el ex policía José Amedo.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1998
L