CESID. LA LEY DEL CNI DEBE ENUMERAR LOS SUPUESTOS PARA INTERCEPTAR COMUNICACIONES, SEGUN EL CGPJ

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) saliente estima que la Ley del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), organismo que sutituirá al CESID, debe expresar "todos y cada uno de los presupuestos y condiciones" para que los espías españoles puedan interceptar comunicaciones privadas.

Esta es una de las dos enmiendas que se han añadido al informe elaborado por la Comisión de Estudios del CGPJ sobre el anteproyecto de ley del CNI, y que fue aprobado hoy por los 20 vocales del máximo órgano de gobierno de jueces y magistrados que finalizan su mandato.

El informe aprobado hoy por el pleno del CGPJ, que no es vinculante parael Gobierno, señala que la futura ley del CNI debe precisar las personas que pueden ser sometidas a escucha, las conductas susceptibles de motivar la intervención, la fijación de un límite a la duración de la medida y el procedimiento de transcripción de las conversaciones recogidas.

Asimismo, los 20 vocales del CGPJ consideran que la normativa debería establecer también "las precauciones que deben observarse para comunicar, intactas y completas, las grabaciones realizadas a los fines de control evental por el juez y la defensa".

Como contrapartida, también debe establecer las circunstancias en las que pueden destruirse o borrarse, en caso de sobreseimiento o puesta en libertad del sospechoso, las cintas con las conversaciones intervenidas.

La segunda enmienda sugiere al Gobierno de José María Aznar que la Ley del CNI establezca la posibilidad de que el afectado por la medida pueda impugnarla, una vez levantada la misma.

Estas dos enmiendas se han añadido al informe elaborado previamentepor la Comisión de Estudios e Informes, según el cual el texto legal examinado no establece "límites temporales" a las prórrogas para ciertas medidas excepcionales, como aquellas que afectan a la inviolabilidad el domicilio y a la interceptación de comunicaciones.

Estas medidas, según el texto examinado por el CGPJ, tienen un plazo de vigencia de veinticuatro horas y de tres meses, respectivamente, "prorrogables en caso de necesidad", expresión que, según los 20 vocales salientes, debe acotarse.

l resto de objeciones de este informe aprobado hoy por el CGPJ se refieren a la falta de concreción de determinados aspectos referidos al régimen en el que se encontrará el magistrado del Tribunal Supremo que supervisará las actuaciones CNI.

En este sentido, se apunta que el Gobierno no aclara a qué Sala del Supremo estará adscrito el magistrado -el CGPJ cree que debe ser la de lo Contencioso-Administrativo-, o cuál será el "régimen de sustitución" de este juez.

Con la celebración de este Pleno, os actuales 20 vocales concluyeron su trabajo en el CGPJ y dan el relevo a los nuevos miembros de este órgano, quienes jurarán sus cargos el miércoles por la mañana .

Acto seguido, celebrarán un Pleno Extraordinario para elegir a quien será el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo durante los próximo cinco años.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2001
V