CESID. IU PIDE MAS CONTROL PARLAMENTARIO DEL CNI Y QUE SE INFORME A LOS CIUDADANOS DESPUES DE SER ESPIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida pide que la regulación del Centro Nacional de Inteligencia, nueva denominación del CESID, incluya la obligación de informar a posteriori a los ciudadano que hayan sido objeto de las actividades del servicio de inteligencia, a fin de que puedan proteger sus derechos, y que se disminuya el número de materias consideradas secretas para aumentar el control parlamentario de su actividad.
Así lo hace constar IU en las enmiendas presentadas a los proyectos de ley presentados por el Gobierno para regular el funcionamiento y el control judicial del CNI, que iniciaron su trámite parlamentario el pasado jueves. Este grupo parlamentario pretende, con estas modifcaciones, "democratizar" los servicios de inteligencia y "garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos".
La primera de las enmiendas propone cambiar el nombre por el de Centro Estatal de Inteligencia, pues las siglas CNI pueden evocar "recuerdos funestos" para quienes lucharon contra las dictadoras del Cono Sur americano, como herederas de la DINA chilena.
En cuanto a las cuestiones de fondo, IU pide que las personas que han sido espiadas por los servicios de inteligencia con autoriación del Poder Judicial sean informadas al término de esta actuación para que puedan emprender las acciones judiciales que consideren oportunas ante la posible vulneración de sus derechos fundamentales.
"De nada sirve disponer en España de un sofisticado sistema de protección de los derechos fundamentales si las personas objeto de actuaciones por parte del CNI no conocen de forma oficial esas investigaciones sobre su persona", explica.
ROTACION DE MAGISTRADOS
Asimismo, propone que el magistrad del Tribunal Supremo encargado de autorizar las actuaciones del CNI sea renovado de forma semestral, pues poner en manos de un sólo juez "un poder tan grande sobre la vida de las personas durante cinco años puede ser claramente disfuncional".
Además, se opone al sistema propuesto por el Gobierno, que hace depender el CNI del Ministerio de Defensa, pues considera que debe distinguirse entre las áreas de seguridad interior, exterior y defensa, en las que los tres ministerios correspondientes deben "traajar estrechamente".
La coalición de izquierdas resalta también que, "en aras a la transparencia", la Directiva de Inteligencia debe presentarse ante la Comisión del Congreso que controla los fondos reservados para dar a conocer a los grupos parlamentarios las líneas de actuación de este centro.
En su opinión, que una materia "sea parcialmente secreta en virtud de sus propias características, como es el caso de la inteligencia, no puede en modo alguno implicar que sea conocida por el Gobierno y csi secreta para las Cortes Generales".
"ALERGIA" A INFORMAR
En esta misma línea, IU pide que "la información" sobre el funcionamiento del CNI y sus actividades clasificada como secreta "se suavice. Es necesario atemperar la alergia de este Proyecto de Ley al control parlamentario del CNI, máxime si tenemos en cuenta que los grupos parlamentarios no pueden ni deben renunciar a su misión constitucional de controlar al Gobierno".
El partido liderado por Gaspar Llamazares insiste en que "entre la iformación cero al público y la información que pudiera dañar a la seguridad nacional en caso de difundirse hay un campo intermedio al que la ciudadanía tiene derecho y en el que las administraciones públicas están obligadas a informar con total normalidad".
Por otra parte, insiste en la necesidad de mejorar el texto actual "de forma que no se pueda dar amparo legal a prácticas contrarias a la esencia pluralista de nuestra Constitución tales como la persecución a través de los servicios de inteligenciade los partidos, asociaciones y movimientos que propugnen de forma pacífica y democrática un sistema político alternativo al actual".
"No decimos que el actual Gobierno de la Nación pretenda hacer tal cosa", explica. "Pero es una medida de recomendable prudencia legislativa evitar lagunas o posibilitar torcidas interpretaciones que puedan ser semillero de abusos por parte de cualesquiera servicios de inteligencia o gobiernos futuros de España".
IU resalta también que el nuevo sistema debe "dar prtagonismo y fomentar la cooperación del CNI con las comunidades autónomas", y tener en cuenta que "varias comunidades autónomas disponen de policías que han creado unidades de inteligencia que deberían de trabajar bajo un espíritu de cooperación y lealtad mutua con el futuro CNI".
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2001
E