CESID. EL GOBIERNO SE CREE OBLIGADO POLITICAMENTE A DESCLASIFICAR LOS PAPELES SI EL TRIBUNAL SUPREMO SE LO ORDENA
- Oficialmente mantiene que se "estuiará" el pronunciamiento del alto tribunal en su día
- Rodríguez critica a Felipe González por calificar de "incidente" los 28 muertos de los GAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está obligado políticamente a entregar los polémicos `papeles del Cesid' a los jueces si el Tribunal Supremo en última instancia se lo pide. Al margen, según han explicado a Servimedia fuentes del Ejecutivo, del debate legal sobre si la resolución es de obligado cumplimiento o no.
De momento, y hasta que ee pronunciamiento se produzca, la tesis oficial en La Moncloa es que se "estudiará" el auto del Alto Tribunal cuando lo emita y sólo entonces se decidirá.
La primera insinuación de un posible cambio de actitud la la hizo anteayer el presidente, José María Aznar, cuando se pronunció de forma ambígua en rueda de prensa con el presidente venezolano, Rafael Caldera.
Por un lado, el jefe del Ejecutivo dijo que el auto crítico de la Sala Segunda de la Audiencia Nacional no va a obligarle a rectificar s decisión de no desclasificar los documentos secretos que piden los magistrados que investigan el GAL. "El Gabinete", dijo, "ha tomado una decisión que no tiene previsto someter a revisión".
Sin embargo, añadió que el Gobierno "estudiará" reconsiderarla si es el Tribunal Supremo lo pide. Una petición que afectaría "no al acuerdo del Gobierno, sino al fondo de la cuestión", es decir, a la posibilidad de que crímenes queden impunes por la no desclasificación. Aznar acompañó estas reflexiones con un apoy explícito a la tesis de la ministra de Justicia cuando afirma que es "impensable" para un Gobierno facilitar impunidad.
Hoy, por la mañana, la Sala Tercera del Supremo ha admitido a trámite los recursos de las partes en el sumario `Lasa y Zabala' contra la no desclasificación.
Horas más tarde de esa decisión, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodriguez, ha vuelto a repetir que el Gobierno "estudiará" lo que decida l Supremo en su día "y tomará en consecuencia las decisiones".
Fuentes del Gobierno consultadas por esta agencia explican que el portavoz del Ejecutivo no puede ser más explícito mientras no haya resolución del Alto Tribunal.
MARISCAL: HAY QUE ACATAR AL SUPREMO
Quien sí ha sido rotunda es la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, en declaraciones a Rne. Horas antes de la admisión a trámite de los recursos, Mariscal dejaba claro que "si el Tribunal Supremo ordenara que fueran entregaos (desclasificados) los papeles del Cesid, el Gobierno tendría que cumplir esa orden".
Por otro lado, el secretario de Estado para la Comunicación ha criticado hoy que ayer Felipe González calificara de "incidentes" los atentados de los GAL. En opinión del portavoz del Gobierno, "un asunto que tiene 20 sumarios abiertos y en el que hay 28 asesinatos, a lo mejor no se puede calificar de incidente. No es la expresión más afortunada".
Miguel Angel Rodríguez ha lamentado que en un día en que el Gobirno aprueba los Presupuestos sea más noticia el GAL. "Es paradójico", ha afirmado, que mientras el Ejecutivo de Aznar se dedican a "diselar el futuro", "otros hablen de incidentes", en referencia a González y el GAL.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1996
G