CESID. EL GOBIERNO APRUEBA LA REFORMA TRAS CONSENSUARLA CON PSOE, CIU Y COALICION CANARIA

- IU no se ha pronunciado todavía y el PNV no ha querido siquiera ver los dos anteproyectos

- Un juez del Supremo controlará la entrada en domicilios y la intervención de correo y comunicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy, tras consensuarlos con PSOE, CiU y Coalición Canaria, dos anteproyectos de ley que dan salida a la reforma del Cesid pendiente desde hace cinco años: el primero de ellos, remitido al Consejo de Estado para su visto bueno, es la regulación popiamente dicha del nuevo Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y el segundo, remitido al Consejo General del Poder Judicial, es una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para hacer posible que un juez del Tribunal Supremo autorice las operaciones del centro.

El Ejecutivo, ha dicho el ministro de Defensa, dudó inicialmente si aprobar un proyecto y después otro, pero ha preferido hacerlo todo de una vez para no dejar "cabos sueltos".

El CNI y su director general, Jorge Dezcállar, van a deender jerárquicamente del ministro de Defensa, pero su labor estará dirigida políticamente por la también nueva "Comisión delegada para la Inteligencia del Estado", encargada de coordinar todos los servicios de información.

Esa comisión será presidida por el vicepresidente primero del Gobierno y de ella formarán parte los ministros de Asuntos Exteriores, de Defensa y de Interior, el secretario de Estado para la Seguridad, el secretario general de Presidencia del Gobierno, y el director general del CNI que actuará de secretario de la comisión.

Su misión será crear una "comunidad de inteligencia" entre el propio CNI, y los servicios de información de Policía, Guardia Civil, y servicio exterior español, para evaluar riesgos y abordar estrategias.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Trillo ha hecho especial hincapié en que la reforma ha sido "muy consensuada" y que son partícipes de ella el principal partido de la oposición (con el que se llegó a un acuerdo anoche), y con losdos socios del Gobierno en esta legislatura, CiU y Coalición Canaria.

A IU se le ha sometido a consulta y todavía no ha dado respuesta, y el PNV, ha dicho el ministro, ha declinado estudiar los anteproyectos porque "no quiere pronunciarse hasta que esté más avanzado" el debate parlamentario.

También ha puesto especial énfasis en resaltar que la reforma hay que inscribirla "en el proceso de normalización en el Estado de Derecho" de los servicios de inteligencia. Un juez del Supremo designado por e CGPJ vigilará que el CNI se somete al "principio de legalidad".

Para entrar en un domicilio o interceptar cualquier comunicación, el director del centro deberá solicitárselo con 72 horas de antelación o 24 horas, sólo en caso de urgencia muy justificada.

"ALLA CADA CUAL" CON LA RESPONSABILIDAD POLITICA

El ministro no ha sido tan claro a la hora de definir quién será el responsable político, que estará ha dicho, "en el seno del propio Gobierno". A pesar de que él será responsable jerárquico de orge Dezcállar, aunque éste despache habitualmente con el presidente del Gobierno, Trillo ha recordado que quien fija los objetivos será la comisión delegada presidida por el vicepresidente primero y que incluso la Comisión de Fondos Reservados del Congreso tendrá responsabilidad de vigilar.

"Allá cada cual" a la hora de fijar la responsabilidad política del nuevo organismo, ha llegado a decir el ministro de Defensa, consciente de que los escándalos políticos del pasado hacen de este asunto uno de losprincipales de la reforma del Cesid.

La Comisión de Fondos Reservados tendrá conocimiento, con carácter secreto, de los objetivos de inteligencia establecidos anualmente por el Ejecutivo y de un informe anual que rendirá ante la citada comisión el director del CNI, cuyo mandato dura cinco años.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2001
G