EL CESE DE LA "LUCHA ARMADA" DE ETA "NO BENEFICIARIA AL PROCESO DE PAZ", SEGUN EL ESCRITOR ALFONSO SASTRE

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El autor teatral Alfonso Sastre, participante en el primer congreso nacional de dramaturgos que hoy se clausuró en San Sebasián, aseguró hoy a Servimedia que el cese de la "lucha armada" que mantiene la banda terrorista ETA, "no beneficiaría al proceso de paz, porque la única forma de mantener las conversaciones es no hacer una tregua unilateral".

Sastre, que se declara votante de Herri Batasuna, es madrileño, pero vive desde hace varios años en la localidad guipuzcoana de Fuenterrabía, donde afirma sentirse "más identificado con el entorno".

Hace dos décadas, pasó nueve meses en la cárcel acusado de colaboración con anda armada, "pero tanto yo como mi mujer (Eva Forest), que estuvo tres años presa, fuimos liberados sin ninguna explicación ni juicio".

A pesar de haber tenido un gran éxito con "La taberna fantástica", aseguró que la mayoría de las cincuenta obras que tiene escritas son totalmente desconocidas. "Por eso, a veces tienes la sensación de estar desamparado y hay que ser muy tozudo para seguir escribiendo, a pesar de todo", explicó a Servimedia.

MONTAJE EN LA EXPO

En la Expo de Sevilla, encargarona Adolfo Marsillach que hiciera un programa de seis o siete montajes de autores españoles vivos y, entre ellos, quiso incluir la obra de Sastre "Escuadrón hacia la muerte".

Finalmente, decidieron llevar a escena una historia que Sastre escribió hace tres años, titulada "El viaje infinito de Sancho Panza", donde se invierten los papeles y Sancho es un aldeano que lee libros de caballería y convence a Don Quijote para salir por ahí de andanzas.

Esta será una más de las versiones del célebre mito esañol que se representen en la Expo, pero para su autor la novedad radica en el planteamiento de que aquí el prudente es el que habitualmente figura como el loco.

PROXIMOS PROYECTOS

Entre sus últimos proyectos, destacan la conclusión del segundo tomo de un libro de ensayos, que tenía abandonado desde hace años, y la publicación de la novela "Necrópolis", elaborada con material sobrante de sus obras anteriores "Las noches lúgubres" y "El lugar del crimen".

A partir de enero se marchará a una univrsidad californiana donde impartirá un curso de sobre teatro en el primer semestre de 1992, práctica que ha realizado con cierta asiduidad en los tres últimos años.

"La crisis del teatro comenzó con la aparición del cine sonoro", afirmó Sastre, "porque antes de que las películas fueran habladas, el arte dramático tenía aún mucha pujanza. Sin embargo, ahora el teatro está intentando copiar al cine, lo cual es imposible".

Mostró su confianza en la supervivencia del teatro, basada en los elementos dferenciadores que lo separan de las otras manifestaciones artísticas, fundamentalmente su carácter directo e irrepetible.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1991
J