CESAREO ALIERTA SERA NOMBRADO PRESIDENTE DE TABACALERA EL LUNES
- Pérez asegura que Tabacalera está en condiciones de ser privatizada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cesáreo Alierta, designado por el Gobierno popular para desempeñar la presidencia de Tabacalera en sustitución de Pedro Pérez será nombrado por el Consejo de Administración de la empresa el próximo lunes, tras la celebración de la Junta General de Accionistas.
El propio Pérez confirmó hoy que ya le ha sdo comunicada la designación de Alierta al frente de la sociedad tabaquera y que ha mantenido un primer contacto con el que será su sustituto.
Junto a Alierta, el Gobierno también ha comunicado que formarán parte del nuevo Consejo de Administración otros seis consejeros, que corresponden a altos cargos de los diferentes departamentos, de un total de 21 miembros del Consejo, aunque no se descartan nuevos nombramientos.
Ya ha tomado posesión como consejero Pablo Isla, el nuevo director general de Ptrimonio, en sustitución de Miguel Angel Vázquez de Prada. Además, el próximo lunes serán nombrados también Marino Díaz, nuevo subsecretario de Trabajo (sustituye a Carlos Navarro), José María Roldán, director del Gabinete del ministro de Economía (antes Jorge Sevilla), José Luis Marrero, director de Comercio Interior (antes Javier de Paz), María Elvira Rodríguez, directora de Presupuestos (Juan José Puerta), y Nicolás López de Coca, subsecretario de Agricultura (en sustitución de Santos Castro).
Por tro lado, el todavía presidente de Tabacalera, Pedro Pérez, se refirió a la posible privatización de la empresa asegurando que la empresa está preparada para que se realice: "No hay ningún impedimento, sino todo lo contrario".
No obstante, indicó que se puede seguir profundizando en la política por él emprendida de reducción de costes y consideró que esto pese a parecer un inconveniente "es un atractivo más para el inversor, pues la compañía tiene aún mucho más recorrido".
Recordó que el valor dela empresa en bolsa ha subido desde 1993 continuamente, al igual que los beneficios, que ha experimentado importantes crecimientos en los últimos ejercicios. De hecho, el beneficio consolidado del grupo Tabacalera en 1995 se ha situado ya definitivamente en 14.031 millones de pesetas (345 más que los inicialmente anunciados), con un aumento del 27% sobre 1994.
Achacó esta mejoría a la política de austeridad en el gasto, la reducción de costes tanto productivos como laborales, la adaptación de la dimenión de la empresa a su producción real y la potenciación del negocio tabaquero frente a la diversificación anterior.
Pérez se mostró convencido que el tercer expediente de regulación de empleo, que concluye a finales de mes, permitirá reducir en 700 personas más la plantilla de la empresa, que se sumará a los 1.400 anteriores. La previsión para este año es elevar los beneficios de la matriz entre un 25 y un 30% más.
LEY HELMS-BURTON
En cuanto a la Ley Helms-Burton y su posible incidencia en la mpresa por sus relaciones con Cuba, Pérez aseguró tajantemente que "no nos afecta". Explicó que Tabacalera actualmente prefinancia la producción del tabaco que luego adquiere para elaborar sus productos y que ese tabaco no se cultiva en fincas reclamadas.
Además, Tabacalera adquirió en 1991 las marcas cubanas que ahora dispone a los antiguos propietarios que ahora viven en Estados Unidos y también el derecho a producir esas labores en Cuba, con lo que éstos no tendría posibilidad de una posible reclamción ante el Gobierno de los Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
L