EL CES SOSTIENE QUE ESPAÑA NO SACA PARTIDO A SU GASTO EDUCATIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) estima que, en España, los rendimientos educativos están "por debajo de lo que correspondería al nivel de gasto educativo".
La Memoria Socioeconómica 2005, que el CES aprobará en el Pleno de este miércoles, y a la que ha tenido acceso Servimedia, remarca que la situación de la educación en España, en comparación con los "mejores" países, es claramente negativa en cuanto a la proporción de jóvenes que abandonan prematuramente el sistema escolar (30,8%), de estudiantes que acaban el nivel secundario superior (bachillerato y ciclos de grado medio) y en cuanto a los niveles de conocimiento de los escolares, medidos en el informe PISA de la OCDE.
Asimismo, hace alusión a la "distancia", con respecto a otros países, en la participación en formación continua y en proporción de titulados en el campo de ciencias y tecnologías.
Estos resultados "negativos" no se corresponden con el nivel de gasto educativo, por lo que el informe concluye que es necesaria una mayor atención a la calidad de las políticas públicas y a la organización escolar.
El CES subraya, además, la repercusión de la creciente presencia de alumnado de origen extranjero en los niveles no universitarios, y su concentración en los centros de la red en los colegios públicos pública (81,6%). Un dato que incide, según el informe, en que hayamayor índice de fracaso escolar.
Finalmente, el informe del CES hace referencia a los cambios normativos que, en el último año, ha experimentado la realidad educativa española.
La aprobación de la Ley Orgánica de Educación (que, según remarca, incorpora por primera vez una memoria económica), la adaptación del sistema universitario a Europa (nuevas titulaciones de Grado y los posgrados homologados con Europa, que estarán en marcha el próximo curso), la reforma de la Ley Orgánica de universidades (LOU) y la modificación del sistema de habilitación nacional para el acceso a la función pública docente universitaria, son los puntos centrales de este capítulo del informe.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
C