EL CES PIDE AL GOBIERNO QUE LIMITE LA COMISION POR CANCELAR UN CREDITO HIPOTECARIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) emitió hoy un dictamen sobre el anteproyecto de Ley de Subrogación de Créditos Hipotecarios, según el cual los diferentes grupos representados muestran su acuerdo con el texto del Gobierno para abaratar el cambio de hipoteca de una entidad a otra y evitar "el mercado cautivo actual", si bien introducen algunas recomendaciones para mejrarlo.

Entre ellas, el Consejo solicita que se establezca una comisión fija para la cancelación de los créditos, en vez de condicionar el importe máximo de esta penalización a la aplicada en la comisión de apertura, en concepto de estudio del crédito, como recoge el texto actual.

Según Federico Durán, presidente del CES, se trata de evitar así "que las entidades financieras eleven la comisión de apertura con el único objeto que las de cancelación sean mayores" y que se discrimine a las entidades ue aplicaron una comisión de estudio reducida.

El grupo de representación sindical emitió un voto particular por el que a su juicio esta comisión por amortización anticipada no debe superar el 1 por ciento, "para no desvirtuar el espíritu de esta ley", dijo su ponente, Miguel Angel García Díez.

El CES recomienda también que esta norma se extienda a los préstamos para rehabilitación de vivienda, en vez de sólo para compra o construcción, y que la norma recoja el cambio de amortización de la hipotea, además de su importe.

El dictamen insiste en dar un mayor impulso al cambio de las condiciones de los créditos en la misma entidad financiera, y sugiere en que sería necesaria una reforma global del mercado hipotecario, para darle mayor transparencia, según Durán.

Este dictamen es el primero aprobado por la Comisión Permanente del CES, facultada por delegación del Pleno. Federico Durán dijo que había existido consenso en dicho órgano, y "sólo ha habido algún voto particular que no desvirtúa lasustancia del dictamen".

El grupo sindical del Consejo manifestó en rueda de prensa que la norma contribuirá a trasladar los tipos decretados por el Banco de España a los ciudadanos, ya que se reducen el Impuesto de Actos Jurídicos Documentado y los gastos notariales y registrales cuando se cambia de hipoteca.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1994
L