EL CES PIDE AL ESTADO ESPAÑOL Y A LA UE QUE GARANTICEN EL COBRO DE LOS DAÑOS OCASIONADOS AL ESTAI Y SU TRIPULACION

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado en su reunión de hoy una resolución en la que solicita al Estado Español y a la Unión Europea (UE) que garanticen el cobro de los daños y perjuicios ocasionados al pesquero gallego Estai si no los cubre Canadá.

A juicio del CES, el apresamiento del buque Estai en aguas internacionales por parte de las patrulleras canadienses supone una violación del derecho internacional, yaque el pesquero estaba debidamente autorizado para capturar el fletán negro en aguas de la NAFO y no había superado la cuota correspondiente.

Además, según el CES, también se ha violado la legislación española, ya que las patrulleras canadienses sólo podían levantar acta de inspección, correspondiendo a las autoridades españolas iniciar el procedimiento judicial o administrativo y, en su caso, sancionar si se ha cometido alguna infracción.

El CES denuncia que la actuación de Canadá ha ocasionado n grave perjuicio a la economía de la empresa armadora del Estai y de sus tripulantes, "sometiéndoles a unos riesgos y humillaciones impropias de un país civilizado", y recuerda que el buque ha sido liberado tras el depósito de una fianza por el armador.

Por todo ello, el CES solicita al Estado español y a la UE que garanticen la reparación de los daños y perjuicios causados a la tripulación y al armador del Estai, y pide al Gobierno que adopte para el futuro "una postura de mayor firmeza en defensa d los intereses económicos y sociales de los españoles, exigiendo de Canadá o de cualquier otro país el respeto de las normas internacionales en alta mar".

ACUERDO CON MARRUECOS

Por otra parte, el pleno del Senado ha rechazado hoy, con los votos en contra del PSOE y CiU, una moción del PP en la que instaba al Gobierno a que estableciera una ayuda económica para los pesqueros afectados por inactividad forzosa en el caladero marroquí durante el tiempo que duren las paradas biológicas.

El PP, que popuso que estas ayudas fueran equivalentes al importe de las cuotas de la Seguridad Social correspondientes a 1994 y 1995, había pedido también al Gobierno que solicitara a la UE una negociación del acuerdo de pesca con Marruecos para defender el mantenimiento de los actuales esfuerzos pesqueros.

Alvaro Molina, senador por Cádiz del PP, que defendió la moción, aseguró hoy en el Senado que "la intención de Marruecos es reducir de una manera drástica el esfuerzo pesquero, así como las posibilidades de psca de la flota comunitaria que faena en su caladero, en un nuevo acuerdo", y denunció que los pesquerros marroquíes no han dejado de faenar durante las paradas biológicas.

Molina recordó que la vigencia del acuerdo actual concluye el próximo 30 de abril, y dijo que la demora de las negociciones hace que el sector esté "hondamente preocupado". Según el senador popular, si Rabat interrumpe la actividad en el caladero marroquí, esta decisión afectaría a más de 650 pesqueros españoles, que dan empleo dircto a 12.000 personas e indirecto a otras 60.000 personas.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1995
NLV