EL CES SE MUESTRA PREOCUPADO POR LA INCERTIDUMBRE DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y SU REPERCUSION SOBRE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) presentó hoy, en rueda de prensa, su informe anual "Sobre la situación socieconómica y laboral en España durante el pasado año, en el que se destaca la incertidumbre de los mercados internacionales y su posible repercusión en la economía española.

Los autores de este estudio, que están participando en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), coincidieron en señalar que, "globalmente", la situación socieconómica y laboral española fue "buena" gracias al conjunto de todas las variables económicas.

La primera parte del estudio -que trata sobre el panorama conómico en general- ha sido elaborada por uno de los consejeros del CES, Jorge Aragón, que subrayó como "único punto negro", la alta tasa de inflación que se registró en nuestro país durante el pasado ejercicio.

Aragón también destacó la repercusión "negativa" que puede tener la ampliación de la Unión Europea (UE) para el conjunto de la economía española, por lo que confió en el buen funcionamiento de la política europea.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo encargada de la elabración de esta memoria, Francisco Pérez de los Cobos, destacó, en el capítulo dedicado a la situación del empleo, que lo más "preocupante" es la siniestralidad laboral que, si bien ha disminuido su crecimiento, todavía es uno de los "principales problemas", lamentó.

Pérez de los Cobos aseguró que el crecimiento del empleo en nuestro país "disminuirá" previsiblemente en el próximo año, un problema que achacó a la incertidumbre de los mercados internacionales, si bien indicó que durante este año las cifas han sido "bastante aceptables".

Por otro lado, el consejero del CES y miembro de la CEOE, Roberto Suárez, encargado de la tercera parte del estudio dedicada al tema social, dijo que el "nuevo" escenario financiero, en el que predomina la interdependencia de los mercados y la globalización, puede ser "negativo" para el mercado español.

Finalmente, Suárez dijo que, en este capítulo, uno de los "problemas más destacados" es la integración social de los inmigrantes en España y añadió que es necesaio trabajar en este sentido para tratar de "estabilizar" la situación sociolaboral.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2001
G