EL CES, FAVORABLE A LA TASA DE TELEFONIA MOVIL PARA COMPLEMENTAR LOS INGRESOS POR LA ADJUDICACION DE LICENCIAS DE UMTS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy su dictamen sobre la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del Estado del 2001, en el que muestra su apoyo a la tasa de la telefonía móvil aprobada por el Gobierno, por considerar que complementa los recursos obtenidos por el Estado en la adjudicación de las licencias de UMTS.
En una nota de prensa, el CES opina que una parte suficiente de los ingresos generados por dicha tasa deberían financiar las necesidades de infraestruturas que garanticen un servicio universal de telecomunicaciones, así como la formación, investigación y desarrollo que precisa el avance de la sociedad de la información en España.
Respecto a la adscripción del ente público RTVE en la SEPI, el CES entiende que el alcance de la medida se refiere estrictamente al control de la gestión económico-financiera del ente público. No obstante, se reserva la facultad de pronunciarse en el futuro sobre las consecuencias que pueda tener en el orden laboral, finaniero, o de otro tipo para la radio y la televisión pública.
Asimismo, el CES considera positiva la eliminación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados que se paga actualmente al cancelar una hipoteca, así como las modificaciones en la subrrogación de préstamos hipotecarios.
El CES advierte, por otro lado, de que las tasas públicas deberían actualizarse en general de acuerdo con el IPC, salvo en los casos en que se justifique en la memoria económica de los preupuestos del Estado. A este respecto, el dictamen del CES menciona algunos casos, como la tasa de prestación de servicios de la Dirección General de la Marina Mercante, que ha registrado subidas de 30.000 a 90.000 pesetas.
El CES se pronuncia también sobre las medidas de movilidad forzosa de los funcionarios y advierte de que una iniciativa de ese calado debe ser objeto de negociación con los representantes del personal de la administración pública.
El Consejo Económico y Social aplaude la rebajade 5 a 4 años en el plazo de prescripción de la obligación del pago de cuotas adeudadas a la Seguridad Social.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2000
P