EL CES EUROPEO PIDE PLANES CONCRETOS PARA EL BINOMIO EMPLEO-MEDIO AMBIENTE

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Comité Económico y Social (CES), la institución europea que representa a los interlocutores sociales, considera insuficiente la comunicación de la Comisión sobre medio ambiente y epleo. "Por una Europa sostenible" es el título del informe que el CES considera poco detallado y excesivamente simple.

El italiano Giampaolo Pellarini ha sido el responsable de elaborar la opinión del Comité Económico y Social sobre la comunicación "Por una Europa sostenible". En su informe, señala que la comunicación no examina algunos conceptos con atención suficiente ni proporciona una imagen exhaustiva de lo alcanzado hasta el momento mediante los programas e iniciativas políticas. El mismo títulosugiere una "asociación simplista de los conceptos como medio ambiente, empleo y desarrollo".

El CES considera que no se puede establecer una relación automática entre estos conceptos sin tratar profundamente el tema del desarrollo sostenible, adoptando un nuevo enfoque global que aproveche al máximo los conocimientos novedosos y las capacidades empresariales. Pellarini pide que se retome esta idea, inicialmente mencionada en el Libro Blanco sobre el Empleo de Delors.

Para luchar eficazmente conta el desempleo, es necesario adoptar una política integral, orientada hacia el desarrollo sostenible y que utilice toda una serie de nuevos instrumentos. El principio "el que contamina paga" debe ser sólo el inicio de todo un sistema de responsabilidad ante daños medioambientales. El enfoque ecológico-laboral sólo puede ser eficaz si se refleja completamente en las políticas laborales de los estados miembros, opina el CES.

Entre las propuestas concretas del CES, se encuentra la promoción de pactos teritoriales que defiendan los recursos ecológicos, la regeneración urbana como conejillo de indias de proyectos que combinen el empleo y la ecología.

Los interlocutores sociales proponen también la creación de nuevas formas de empleo y oportunidades laborales en el sector de gestión de desechos, así como una reorientación de la agricultura hacia modelos más sostenibles.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1998
E