EL CES DUDA DE QUE SE CUMPLA EL OBJETIVO DE IPC DEL 1,8% ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reciente decisión de reducir la producción de petróleo y los malos resultados de algunas cosechas, que provocarán un aumento de los precios de algunos productos agrícolas, pueden poner en peligro la consecución del objetivo de inflación del 1,8% para 1999, según el Consejo Económico y Social (CES), que considera también que la economía española tiee menor capacidad de creación de empleo que en 1998.
En su último informe sobre el "Panorama económico-social de España", el CES explica que 1998 ha sido un año favorable para el desarrollo de la actividad industrial, aunque a lo largo del año ha presentado una tendencia decreciente que se mantiene en los primeros meses de este año, como demuestran las diferentes encuestas.
El CES añade que esto mismo, "incluso más acentuado", está ocurriendo en el resto de países de la Unión Europea (UE). A su jicio, esto es reflejo de la crisis económica que está afectando a áreas como Asia e Iberoamérica y que está repercutiendo negativamente en las exportaciones de la zona del euro.
Según el CES, por ahora, la economía española, que en su opinión está en una posición cíclica más avanzada que la de otros Estados miembros, disfruta de una demanda interna más sólida, con un fuerte dinamismo del consumo privado y de la inversión en construcción.
En cambio, el CES cree que la reciente decisión de reducir a producción de petróleo y los peores resultados de algunas cosechas, con el consiguiente efecto sobre los precios de los productos agrícolas, aportan "importantes incertidumbres" en la inflación y la consecución del objetivo del Gobierno del 1,8% para el conjunto de 1999.
Además, el CES destaca que la diferencia, en torno a un punto, entre la tasa anual española y la del conjunto de la UE supone "un evidente factor negativo de competitividad" para el sector exterior.
Pese a todo ello, el CES conía en que se pueda alcanzar a lo largo de este año un crecimiento económico en alguna décima superior al 3%, previsiblemente por encima de la media de la UE, pero advierte que esto representa una menor capacidad de creación de empleo que en 1998.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1999
NLV