EL CES DICE QUE LA REFORMA DE LAS PENSIONES "ENDURECE" EL ACCESO A LA PRESTACIÓN DE VIUDEDAD Y A LA JUBILACIÓN PARCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) considera que el acuerdo para la reforma del Sistema de Seguridad Social pactado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos "endurece" el acceso a la pensión de viudedad y establece condiciones "más rigurosas" para llegar a la jubilación parcial.
Así lo señala un boletín del Área de Estudios y Análisis de la institución que preside Marcos Peña, al que ha tenido acceso Servimedia, en el que se analiza la última reforma de las pensiones.
En cuanto a la pensión de viudedad, se señala que es "uno de los apartados en que el acuerdo recoge más modificaciones sobre el esquema actual", ya que "se tiende, por una parte, a profundizar en la vertiente sustitutiva de rentas de esta prestación, continuando con la tendencia ya apuntada por anteriores reformas".
"En el caso de matrimonio, se endurecen las condiciones para acceder a esta pensión, al establecerse por primera vez la exigencia de un periodo previo de vínculo conyugal de dos años o la existencia de hijos en común", añade el CES.
"De no concurrir ninguna de estas circunstancias", agrega el análisis del órgano consultivo, "se concederá una pensión temporal durante el mismo tiempo que duró el matrimonio".
Además, "en los supuestos de existencia de más de una persona con derecho a la pensión se garantizará que el cónyuge sobreviviente que cumpla los reauisitos perciba una garantía del 50% de la pensión".
En materia de jubilación parcial, el CES incide en que el pacto entre el Gobierno y los agentes sociales "establece condiciones más rigurosas para acogerse" a la misma, "en especial en los supuestos en que ésta se vincula a la celebración de un contrato de relevo".
En materia de contributividad, el CES destaca medidas como el asumir en el plazo previsto la financiación completa con cargo a impuestos de los complementos de mínimos de las pensiones contributivas; la "voluntad" de que las bases mínimas de cotización de los distintos regímenes garanticen el equilibrio entre aportaciones y prestaciones; la vinculación de las bases máximas al IPC real; la nueva tarifa de contingencias profesionales más acorde con el actual modelo productivo; la lucha contra la morosidad, y el fijar una base mínima de cotización más alta a partir de los 50 años para los autónomos.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2006
E