EL CES DENUNCIA EL "MENOSCABO DE LA SEGURIDAD JURIDICA" QUE PROVOCA LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) ha denunciado el "menoscabo de la seguridad jurídica" que supone la aprobaión por parte del Gobierno de la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (conocida como Ley de Acompañamiento a los Presupuestos).

Este es el principal punto del dictamen aprobado por el Pleno del CES sobre el anteproyecto de la Ley de Acompañamiento que, según denuncian, modifica una ley orgánica, 41 leyes ordinarias, nueve reales decretos legislativos, un real decreto y dos decretos.

En el dictamen, al que tuvo acceso Servimedia, se considera el problema "más importante" de sta ley el "menoscabo de la seguridad jurídica que provoca el uso de una Ley que regula una profusión de materias normativas dispersas, de difícil localización y entendimiento para el cuidadano obligado por ellas".

"La confluencia de materias dispares en un mismo cuerpo legislativo y la modificación parcial de la legislación resultan perjudiciales para su análisis", apunta el CES, que señala las dificultades de tiempo con las que ha contado para elaborar su dictamen.

Para el CES, "esta Ley no es l lugar más apropiado para efectuar correcciones de tipo técnico que no revisten la entidad suficiente como para figurar" en una normativa de acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado.

Asimismo, "la ausencia de una Memoria Económica y la insuficiencia en este aspecto de la Memoria Explicativa, que tan sólo hace referencia en algunos casos a que la medida no supone coste económico alguno o incremento del gasto público, impiden conocer la cuantificación económica de las principales medidas ue se pretenden incorporar a la Ley".

"Dicha falta resulta especialmente llamativa en el caso de las tasas, puesto que constituye un requisito legalmente establecido", añade la institución que preside Jaime Montalvo.

El CES reitera su habitual denuncia sobre lo complejo de la norma y el escaso tiempo para su evaluación. "Esta misma observación es trasladable, con mayor vehemencia si cabe, a la cuestión de la habitual remisión al CES de una addenda al Anteproyecto horas antes de finalizar el plazode elaboración de la propuesta de Dictamen", con materias que "no tienen un carácter marginal", sino "todo lo contrario".

Por último, "el CES quiere llamar la atención y reiterar su disconformidad con la práctica habitual de incorporar materias nuevas no incluidas en el texto sometido a Dictamen" de la institución "en el Proyecto de Ley que se presenta al Parlamento, lo que supone, cuando se trata de adiciones sustanciales, una merma de las competencias consultivas que le son propias al Consejo en su unción asesora en el proceso de elaboración de la normativa".

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2003
J