EL CES CUESTIONA ESTADISTICA OFICIAL SOBRE COSTE DEL DESPIDO Y PIDE AL GOBIERNO QUE LA RENUEVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económco y Social presentó hoy la "Memoria Anual sobre la situación socioeconómica y laboral de la Nación, 1995" dirigida por Javier Matía, en el que destaca que la deficiencias estadísticas no permiten sacar conclusiones sobre las cuantías de las indemnizaciones por despido.
En rueda de prensa, el representante de la CEOE, Fernando Moreno, instó al Ejecutivo a realizar "una puesta al día" de las estadísticas oficiales sobre despidos.
A este respecto la Memoria añade que "a pesar de que existen numeross análisis que pretenden acercarse al conocimiento de los costes del despido, las múltiples deficiencias en su cuantificación que se han expuesto no permiten establecer conclusiones sólidas".
Sobre la entrada en el mercado laboral, la Memoria destaca que, tras la desparición del contrato de fomento de empleo, la contratación temporal "se ha encauzado a través de otras modalidades de duración determinada" como el contrato de obra y servicio.
En este sentido señala que, a pesar del aumento de la cotratación indefinida y el descenso del volúmen de empleo, no se ha frenado suficientemente la temporalidad.
PROTECCION SOCIAL
El representante de Comisiones Obreras, Jorge Aragón subrayó el esfuerzo realizado en España y en la Uniòn Europea por incrementar y mantener el bienestar social. En este sentido alabó "el esfuerzo español, que ha sido aún mayor, en consonancia con un más débil punto de partida".
La Memoria subraya el importante paso dado por el Pacto de Toledo y alienta a mantener un dilogo social para la reforma de las pensiones y de la Seguridad Social.
Sobre la evolución económica, Javier Matía, director de la Memoria, destacó la desaceleración registrada en los países comunitarias, menor que la española y alentó al nuevo Gobierno a buscar las fórmulas para poder converger en la Unión Monetaria.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1996
J