EL CES CRITICA QUE EL GOBIERNO SUPRIMA EL IPC COMO REFERENCIA PARA ACTUALIZAR LAS SANCIONES EN MATERIA LABORAL
- No obstante, aprueba el decreto del Ejecutivo para unificar la normativa de sanciones en el orden laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) detectó hoy en el proyecto de decreto legislativo elaborado por el Gobierno para unificar la normativa sobre sanciones en materia laboral que "se ha omitido" l referencia al IPC como método para actualizar las sanciones, y muestra sus "dudas" respecto a que el Ejecutivo pueda suprimir este método en una mera unificación normativa.
El CES aprobó hoy "con satisfacción" el dictamen sobre el proyecto del decreto legislativo que unifica la normativa sobre infracciones y sanciones en el orden social y laboral que han surgido en los últimos 12 años, con lo que el Gobierno lo llevará adelante previsiblemente en el mes de septiembre.
No obstante, el CES adviert ciertas deficiencias en el proyecto del Ejecutivo, entre las que destaca que se ha retirado la referencia al IPC como método para actualizar las sanciones que se imponen en cuestiones sociales y laborales, principalmente a las empresas, por incumplir la legislación.
A cambio, el nuevo texto asegura que "la cuantía de las sanciones (...) podrá ser actualizada periódicamente por el Gobierno, a propuesta del Ministerio de Trabajo", hecho que se suele hacer en las leyes de acompañamiento de los Presupuesos Generales del Estado y que el CES también reprueba porque "conlleva dosis de inseguridad jurídica no deseables".
El CES considera que, en una mera reordenación legislativa, no se puede incluir modificaciones como ésta, ni como otras que también ha detectado el organismo que preside Federico Durán.
Así, rechaza la inclusión de cuatro nuevas infraciones que no constan en los textos refundidos y que se refieren a movilidad geográfica, compromisos de pensiones entre empresas y trabajadores, faltaspor no tener el libro de visitas de la Inspección o por no colaborar con los inspectores de Trabajo.
A pesar de estos aspectos, para el Consejo Económico y Social lo más destacado es que se haya abordado esta refundición normativa, ya que existía mucha legislación sin unificar procedente de varios decretos y actuaciones legislativas, además de la jurisprudencia fijada por el Tribunal Supremo en los últimos 12 años.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2000
C