EL CES AUGURA UN REPUNTE DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS POR LA SEQUIA Y VE DIFICIL CUMPLIR EL OBJETIVO DE IPC DEL 1,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) cree que las perspectivas de los precios paa los próximos meses "no son nada halagüeñas", ya que, a la constante subida del precio del barril de petróleo, se unirá el previsible encarecimiento de los productos alimenticios a causa de la sequía que hay en gran parte de la geografía española.
Por ello y por cómo ha evolucionado el IPC en los últimos meses, el CES ve dificultades para que a finales de año se cumpla el objetivo de inflación del 1,8% fijado por el Gobierno, por lo que cree que el Ejecutivo deberá establecer una nueva previsión de iflación.
En su último informe sobre el Panorama Económico-Social de España, difundido hoy, el CES se centra fundamentalmente en la desfavorable evolución del IPC en nuestro país, y recuerda que España es el país de la zona euro donde más están subiendo los precios este año.
A su juicio, el último dato sobre inflación que se conoce, el del mes de julio, sigue apuntando las dificultades para alcanzar el objetivo del 1,8% a finales de año. Además, las perspectivas de los precios "no son nada halagüeas" si se analiza el precio del petróleo y la sequía que vive nuestro país.
Según el CES, el dato de IPC de agosto, en el que incidirá la subida de la bombona de butano de mediados de mes, "será fundamental para comprobar si resta alguna posibilidad de cumplimiento de la estimación de crecimiento del IPC del 1,8%, y para, en su caso, establecer por el Gobierno una nueva previsión de la inflación, tanto para el año actual como para el 2000".
Este organismo recuerda que, hoy por hoy, el 2% se confiura como el tope de estabilidad compatible con la política monetaria comunitaria, y advierte que el encarecimiento relativo de las exportaciones y la pérdida de competitividad vía precio que una mayor inflación española implica, "pueden dar al traste con el relanzamiento que supondría la recuperación de las economías de otros países, en especial de la alemana".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1999
NLV