EL CES ASEGURA QUE LA INCERTIDUMBRE EN LA APROBACION DE LOS PRESUPUESTOS "ENTURBIAN" EL CRECIMIENTO ECONOMICO
-Estima que la inflación a finales de año se situará por debajo del 4,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Económico y Social (CES) asegura, en su último informe sobre el "Panorama Económico y Social de España", que la incertidumbre en la aprobación de los Presupuestos Generales del stado para 1996, "enturbian en cierta medida la posibilidad de consolidación de un crecimiento de la economía española por encima del 3%".
Para el organismo que preside Federico Durán, el aumento del déficit público es otro escollo para el crecimiento económico que, sin embargo, puede verse impulsado por la rebaja de tipos de interés en Alemania y los positivos datos de inflación y de paro registrado del pasado mes de agosto.
En este sentido, estima que el descenso paulatino de la inflación, haceprever que para finales de año el IPC se situará por debajo del 4,3%, tasa alcanzada en 1994.
El CES considera que el paro registrado mantendrá una línea descendente que deberá reflejar en la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre.
Sobre los tipos de interés asegura que la adopción por parte del Banco de España de una decisión proporcional a la del Bundesbank, supondría una reducción del 0,75% que "demostraría confianza en la marcha de la economía española, afianzaría la inversió empresarial y estimularía el consumo privado".
Destaca que, dentro de los diferentes procesos de negociación colectiva durante 1995, el incremento salarial anual del 3,6% continúa quedando "francamente por debajo de la tasa anual de inflación".
Esta última circunstancia, junto al excesivo peso de la contratación temporal, las incertidumbres políticas, y el mantenimiento de los tipos de interés, justifican la debilidad del consumo privado, cuya recuperación pone en duda.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1995
N