IMPUESTOS

EL CES APRUEBA UN DICTAMEN QUE INSTA AL GOBIERNO A RECUPERAR LAS DEDUCCIONES POR ALQUILER DE VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy un dictamen que insta al Gobierno a revisar el anteproyecto de ley de reforma fiscal para volver a implantar las deducciones sobre el alquiler de vivienda.

Durante el pleno extraordinario celebrado hoy, CEOE emitió un voto en contra de este dictamen, y presentó un voto particular con duras críticas contra la reforma fiscal del Gobierno, tanto en materia de IRPF como sobre el Impuesto de Sociedades.

Según el dictamen aprobado por el CES, "se echa de menos en el capítulo de deducciones el establecimiento de alguna dirigida a compensar los pagos que realizan los inquilinos sujetos a contrato de alquiler".

El CES cree que estas ayudas serían positivas para dinamizar el mercado de los alquileres, así como para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes.

En opinión del órgano consultivo, estas deducciones "facilitarían la opción por esta fórmula a aquellos contribuyentes que, por su nivel de renta, no puedan acceder a una vivienda en propiedad".

Por otro lado, el CES valora que el texto del Gobierno, que será aprobado el próximo día 10 por el Consejo de Ministros, haya elevado las deducciones para las cantidades dedicadas a obras e instalaciones de adecuación de viviendas para personas con discapacidad.

"Esta novedad supone el reconocimiento de la necesidad de estas obras para garantizar y mejorar el nivel de vida de aquellos ciudadanos aquejados de una discapacidad", indica el dictamen.

Respecto al Impuesto de Sociedades, el Consejo Económico y Social dice que "en lugar de optar por la realización de reformas parciales y dispersas en el tiempo y contenidas en diferentes normas, hubiera sido preferible acometer en el momento oportuno una reforma integral del impuesto con vocación de permanencia en el tiempo".

Además, la estimación del coste recaudatorio de esta reforma, cifrado en 1.635 millones de euros, "aparece insuficientemente explicado en la memoria económica que acompaña al anteproyecto". Esto, según el CES, "no permite conocer el impacto de la reforma sobre los distintos tipos de empresas".

En sus observaciones, los miembros del CES han denunciado el "escaso" tiempo que han tenido, apenas diez días, para la elaboración de un dictamen "sobre un texto que se ocupa de una materia de tanta trascendencia para el futuro socioeconómico del país".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2006
J