EL CES ADVIERTE QUE LS TURBULENCIAS MONETARIAS PONEN EN PELIGRO LA RECUPERACION ECONOMICA

- No descarta una subida de tipos de interés provocada por la necesidad de importar ahorro externo y financiar el déficit público

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Económico y Social (CES) advierte en el último informe sobre el "Panorama Económico-Social de España" que las recientes trubulencias de la economía monetaria "en absoluto son favorables para un clima de tranquilidad y confianza que permita que la economía real trnscurra por una senda de crecimiento duradero".

El organismo que preside Federico Durán, insiste en que tanto el déficit público como la inflación estan sufriendo las repercusiones de la fuerte depreciación de la peseta y el aumento en el diferencial de tipos de interés con Alemania.

En este sentido, señala que, a la espera del comportamiento del IPC en los próximos meses tras la escasa repercusión en los datos de inflación de enero de la subida del IVA, la decisión empresarial ha evitado que el oste de la vida se disparase en España.

Por ello, el CES estima que la inflación para finales de 1995 se situará en torno al 4 por ciento, en contra de las previsiones oficiales que la sitúan en el 3,5 por ciento.

DEFICIT PUBLICO

Por otro lado, califica de "muy prudente" el ritmo de disminución del déficit público comprometido en la actualización del Programa de Convergencia, previsto por el Gobierno en el 5,9 por ciento del PIB para finales de 1995.

Advierte que la financiación del défici puede obligar a importar ahorro externo que "es uno de los factores que pueden hacer tender al alza los tipos de interés en un momento en el que la consolidación de la recuperación puede debilitarse".

Para el CES, el comportamiento de los tipos de interés es de considerable importancia al depender la recuperación, en el presente ejercicio, del impulso inversor y de su comportamiento.

Por último, destaca el incremento de la ocupación, aunque hace hincapié en la disminución de los contratos indefiidos y el aumento de la temporalidad en el empleo.

"Estas circunstancias", concluye el informe, "unidas a la incertidumbre de los mercados, que se ha manifestado con la elevación de los tipos de interés, perjudican las decisiones de consumo, lo que impide, por el momento, cimentar por esta vía la actual recuperación económica", reitera.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
J